No al ‘modelo’ corrupto y patronal

martes, 30 de abril de 2013 ·

Lázaro Báez, el testaferro de los Kirchner
Las denuncias sobre el lavado de dinero y las conexiones íntimas entre Lázaro Báez y los Kirchner desnudaron un entramado mucho más profundo. Así funciona el capitalismo en la Argentina, en una madeja de corrupción en la que aparecen enredados centenares de empresarios locales y extranjeros.

La “noticia” no es nueva. Una parte importante de las denuncias ya habían sido realizadas por Luis Majul en la primera edición de su libro “El Dueño”, en 2009. En los dos primeros programas de Periodismo Para Todos, Jorge Lanata lanzó la denuncia “bomba”, generando un verdadero tembladeral en el gobierno al revelar que miles de millones de dólares (en realidad, euros) habían sido sacados del país por Lázaro Báez para blanquearlos en paraísos fiscales. Unido a esto iban denuncias de amenazas de muerte al mejor estilo mafioso y la demostración de la “sociedad” entre Báez y los Kirchner, hasta el extremo de dudar si calificar al primero como “empresario kirchnerista” o directamente como testaferro de la familia presidencial.
La reacción del gobierno no pudo ser peor para autoinvolucrarse: hizo que los que habían sido filmados haciendo las denuncias se “desdijeran” afirmando que “habían dicho eso para confundir a Lanata”, mientras los jueces ante quienes se presentaban las denuncias mostraban una absoluta inacción y la mismísima jefa de fiscales (la kirchnerista Alejandra Gils Carbó) se encargaba expresamente de no inculpar a Lázaro Báez. El escándalo sigue y tendrá seguramente nuevos capítulos en las próximas semanas.
No es solo Lázaro Báez
No, rotundamente no. El “modelo kirchnerista” se ha sostenido sobre una matriz de corrupción que tuvo como eje garantizar superganancias a sus “empresarios amigos”, a las grandes transnacionales y a los banqueros.
Empecemos por los primeros. Al lado de Báez “brillan” Cristóbal López, metido en el negocio petrolero y también en el del juego. Eskenazi (hoy de capa caída), ayer receptor de la privatización de bancos provinciales y también de una tajada importante del saqueo de YPF. Los Cirigliano, sostenidos por los kirchneristas corruptos Jaime y Uberti, favorecidos con millonadas de subsidios en el negocio del transporte y responsables de la masacre de Once. Marcelo Midlin, dueño de Pampa Holding y Electroingeniería, metido a fondo en el negocio de las distribución de electricidad. Y el “siempre listo” banquero Brito, ayer menemista y anteayer alfonsinista, denunciado de cuanta maniobra de lavado financiero pasó por la Argentina en los últimos 30 años.
Pero el círculo no termina ahí. Sigue con los “arreglos” del kirchnerismo con las megamineras, donde fue la propia Cristina la que viajó a Canadá a garantizarle los negocios a la Barrick Gold, haciéndole una legislación a medida del saqueo. O con la relación con el resto de las petroleras, a las que se les “extiende” por décadas los plazos de concesión. Más atrás en el tiempo tenemos el caso Skanska. Y en estos días “saltan” más denuncias: la Siemens, por coimas en la renovación de los DNI. ¡Si hasta Ralph Laurent reconoció el pago millonario de coimas a funcionarios para meter de contrabando importaciones!
La corrupción y el tráfico de influencias que caracterizan al modelo kirchnerista no se ve solo en los casos manifiestamente “ilegales”: a la yanqui General Motors se le otorgó un “préstamo” con la plata de los jubilados en 2008, para ayudarla a capear su crisis internacional. Y antes, Cristina viajó especialmente a Venezuela para que Chávez le pagara miles de millones de dólares a Techint por la nacionalización de Sidor… que Techint prolijamente procedió a “fugar”, depositándolos en Luxemburgo. Podríamos seguir llenando páginas con más ejemplos, pero concentrémonos en sólo uno más: los canjes de deuda de 2005 y 2010, donde el gobierno le garantizó superganancias a los banqueros que habían acumulado bonos argentinos en default, del mismo modo que hoy se los ofrece a los fondos buitres que quedaron fuera de esos canjes.
La corrupción kirchnerista existe. Y es escandalosa. Tanto o más de lo que fue en su momento la menemista (Lázaro Báez parece un calco de lo que fue Yabrán). Pero lo que debemos comprender es que ése es el verdadero funcionamiento del modelo capitalista argentino, donde unos pocos pulpos, ayudados por sus relaciones con el gobierno, saquean nuestras riquezas, obtienen superganancias de la explotación de los trabajadores, fugan sus divisas al exterior, mientras millones de trabajadores, jubilados y sectores populares viven en la miseria, viajan (y mueren) como ganado o ven cómo se inundan sus casas por la desidia de los funcionarios. Porque hay que cambiar esto de raíz, proponemos un modelo distinto, alternativo, al servicio de las grandes mayorías (que explicamos en estas mismas páginas), y te invitamos a que nos ayudes a hacerlo realidad con el Frente de Izquierda.

0 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Galería de fotos

Spot Cambio en el Senado

Spot

Spot Jubilaciones

RUBÉN "POLLO" SOBRERO: DE LA CÁRCEL A LAS VÍAS

La Internacional Socialista

Miguel Arena, Propuestas 3

Miguel Arena, Propuestas 2

Miguel Arena, Propuestas