Excelente elección del Frente de Izquierda en La Costa

jueves, 27 de octubre de 2011 · 0 comentarios

El 14 de agosto el Frente de Izquierda dio un paso muy importante, porque gracias a la gente que entendió la trampa que había realizado el gobierno en conjunto con la oposición para proscribir a los partidos más chicos pero por sobre todo eliminar a la izquierda, decidió acompañar con su voto y darnos la posibilidad de que en octubre podamos dar pelea a los partidos patronales.
Hoy, después del 23 de octubre, podemos ver que ese mensaje sigue más vigente que nunca, y que algunos sectores de la población y los trabajadores ya no nos ven como luchadores, sino que nos empiezan a ver para lo que realmente preparados “Gobernar”.
Hoy nuestras propuestas colaron hondo en los que con el sistema capitalista ya no tienen más respuestas, la de sacar de la pobreza definitivamente a millones de personas generando trabajo genuino, que la salud, la educación y la vivienda digna sean un derecho de verdad y no una mera propaganda política, que los salarios sean igual a la canasta familiar y que la jubilación sea con el 82 % móvil.
Por todo esto y sabiendo que sea quien sea quien nos gobierne y por más votos que hayan sacado, jamás podrán satisfacer las necesidades de los que menos tienen porque en definitiva estos políticos son empleados de las multinacionales y del FMI.
En este caso les quiero agradecer a todos los que de una u otra manera nos acompañaron:
A los candidatos que colaboraron durante estos duros días de campaña, que en desigualdad económica pusieron su cuerpo y militancia para simularlo, saliendo a la calle casi las 24 hs., con volantes, charlando con la gente, y también con alguna pegatina o pintada, que luego con gran impotencia veían que su trabajo era tapado por los partidos del sistema incluso en los días de veda.
También quiero agradecer a mis amigos, vecinos, a los compañeros docentes y de trabajo, a los medios de comunicación que nos dieron espacio y a la población en general que nos dieron una gran mano con el voto.
Por todo esto llama a sumarse al Frente de Izquierda, a crecer, ya que las posibilidades en un futuro es nuestro, de los que servimos a la política y no de los que se sirven de ella.

Desde ya un abrazo para todos y en un futuro cercano el tiempo será nuestro.

10 años sin Dario Jerez y sin justicia

miércoles, 26 de octubre de 2011 · 0 comentarios

Izquierda Socialista del Partido de la Costa que integra el Frente de Izquierda adhiere y convoca a la marcha que se realizará en el día de la fecha a las 18 hs. en calle 41 entre 7 y 8 de Santa Teresita y se suma y exige justicia y el esclarecimiento en el caso Darío Jerez, que lleva ya 10 años y ningún responsable político ni material fue llevado a juicio ni pago por sus actos.



    Juicio y castigo a los verdaderos responsables de los casos de Darío y Mara.


      Rompamos la complicidad política, policial y de la justicia con el delito.


        Todos a la marcha por Darío!!!!!

Miguel Arena: “Pedraza todavía no fue condenado por la justicia, pero ya está condenado por la sociedad”

· 0 comentarios


Representante del Frente de Izquierda y de la Delegación APDH La Costa, estuvo acompañando a quienes organizaron la Radio Abierta en homenaje y reclamo de justicia por Mariano Ferreyra, el joven estudiante y militante del PO, que fuera asesinado el 20 de octubre de 2010 en Capital Federal, por la patota sindical que lidera José Pedraza del gremio de los ferroviarios. Este es su testimonio:




“El Sr. Pedraza todavía no fue condenado pero ya esta condenado por la sociedad, esto ha quedado bien al descubierto que fue un asesinato a mansalva, que fue planificado, no fue una cuestión común ni que se le disparo un tiro a nadie, estos fueron asesinos pagos por Pedraza manejados por él con la complicidad del gobierno nacional de Aníbal Fernández y sobre todo de la Policía Federal que hizo la vista gorda a todo esto, que dejó el camino libre para que estos mafiosos del gremio de los ferroviarios, hicieran lo que quisieran”

Ud. es de zona sur del Pdo. De La Costa, sin embargo acá está presente ¿Cuál es su posición con respecto a este hecho ?

Hoy se cumple un año de este horrible asesinato y si bien como se dice no están condenados, socialmente si lo están, hoy con toda la fuerza se conmemora en todo el país, hay marchas en Capital Federal y como ves acá, también hay actividades en todas las regiones, en todo el país, en todas las provincias, lo hacemos desde la izquierda, bachilleratos populares y otras organizaciones como el Partido Obrero, ya que él era un militante de ese partido. Nosotros que somos del Frente Socialista y que integramos, por suerte, el Frente de Izquierda con el PTS, estuvimos presente desde un principio apoyando y denunciando que no fue una muerte casual, fue una muerte que se hizo porque la movilización quería terminar con un negocio de lo mas sucio que puede tener la burocracia junto con el gobierno y las patronales que son las tercerizaciones donde ellos cobran por un sueldo real de $ 7000 , entre $ 2000 y $ 2500. Lo más lamentable es que tuvo que ocurrir la muerte de Mariano Ferreyra para que después los dos mil y pico de obreros que estaban esclavizados prácticamente, tuvieran los mismos beneficios que los demás obreros ferroviarios. No fue en vano, pero si una lucha ganada pero muy cara, ya que se pagó con la muerte de Mariano.

En las elecciones pasadas, las primarias, ya ha quedado en claro el crecimiento de izquierda no se ve como un acto casual sino como una necesidad de expresarse la gente y de tener representación política dentro del parlamento y ojalá que así se dé porque nosotros venimos denunciando a la burocracia de Pedraza

Desde que empezamos acá no se acerco nadie y además lamentablemente cuando se acercan casi siempre es por oportunismo político mas que por otra cosa porque realmente nunca denunciaron nada, nunca estuvieron en las marchas, no nos acompañaron para nada, yo ya no me como mas esa de que se presentan para la foto, juzgo a los políticos y a las personas por las actitudes y los hechos, porque sino metemos todo en una misma bolsa y no podemos hacer mas eso.

Hoy es un día de mucho dolor para los militantes, pero quiero tomar como ejemplo que no fue en vano la muerte pero si muy casa para nosotros y el sentimiento de los que venimos luchando hace años y sobre todo un ejemplo para la juventud que hoy se ha integrado a militar sobre todo en los sectores de izquierda que son los sectores que luchan por los mas postergados, los obreros, los trabajadores que verdaderamente son los partidos de izquierda, acá no hay otra cosa. Lo de Mariano Ferreyra fue un ejemplo y así lo ha tomado la juventud, lo levantan como bandera.

El martes 25 de octubre se realiza una nueva marcha del silencio por Darío Jerez en Santa Teresita, Ud. siempre está presente ¿Cuál es su opinión con respecto a que pasaron 10 años y todavía no salió la fecha del juicio oral y público?

En la marcha de Darío Jerez participamos siempre, venimos velando porque esto que es una injusticia, 10 años y todavía no hay una resolución, no sale la fecha de juicio, esta trabado ahí, estamos seguros que acá se maneja mucho dinero detrás de esto, porque son muchos los cómplices de esta horrible desaparición.

Estoy convencido que todos los vecinos van a acompañar par que finalmente la justicia se expida y esto se va a ver reflejado en la gran marcha del día 25 en Santa Teresita, seguro que ahí nos vas a encontrar y vamos a acompañar a su esposa y a sus hijos que vienen bregando y luchando hace muchísimo tiempo pidiendo justicia.

Son 438 marchas, no es poca cosa y sin embargo los resultados todavía no se ven pero nosotros seguimos insistiendo para que esto se dé, sabemos lo que es la justicia burguesa. Lo de Mariano Ferreyra se descubrió rápidamente porque millones en todo el país corrieron y denunciaron como lo hicimos acá, hemos cortado rutas, volantes, pedidos, reuniones, se ha hecho de todo y todo eso pegó muy fuerte. Las movilizaciones es lo único que puede garantizar que realmente se llegue hacer justicia y que este asesino Pedraza, como los imputados en el caso de Jerez, reciban su merecido y se pudran en la cárcel y la otra cuestión es la complicidad de algunos sectores del gobierno y la policía, ellos tampoco tienen que quedar impune, porque sino siempre cometemos el mismo error. Detrás de esto se esconde todo un negocio que hacen los burócratas millonarios, para su bolsillo.






8, 9 y 10 de octubre, Bariloche

miércoles, 12 de octubre de 2011 · 0 comentarios

En el XXVI ENCUENTRO NACIONAL de MUJERES, a pelear por estas propuestas:


Igualdad de salarios y de oportunidades en todos los empleos para la mujer.

Guarderías infantiles para los hijos de las trabajadoras y las estudiantes, absolutamente gratuitas y que funcionen todo el día. Extensión del término de licencia paga por maternidad y paternidad. Por licencia de un año en la adopción de niños. Disminución de las horas de trabajo con igual salario durante la primera infancia del niño.

Medio salario mínimo adicional para la madre soltera.

Por una asignación del 30% del salario mínimo por cada hijo menor de edad para la madre trabajadora; por una real jubilación para el ama de casa.

Por una mayor participación de la mujer en todos los organismos e instituciones.

En forma proporcional a su participación en la base: eliminación de todos los obstáculos que traban el acceso de la mujer a los puestos de conducción sindicales y políticos.

Por una amplia educación sexual, laica, universal, igualitaria y científica. Legalización del aborto gratuito y a cargo del Estado.

Información sobre los métodos anticonceptivos en todos los niveles educativos con participación de las docentes en la planificación. Por la inmediata entrega de anticonceptivos en todos los centros de salud del país, incluyendo la píldora del día después.

Por la inmediata y efectiva separación de la Iglesia del Estado.

Basta de doble moral. Castigo efectivo a los curas violadores como el padre Grassi. Basta de intervención de la Iglesia en los planes de educación sexual en las escuelas, en los objetores de conciencia en los hospitales y el Poder Judicial. No a los subsidios a las escuelas religiosas.

Basta de femicidios.

Basta de asesinatos, golpes y violaciones a las mujeres. Exclusión inmediata y efectiva de los hogares a los golpeadores. Por refugios seguros para las mujeres con atención psicológica adecuada. Cárcel a los violadores y a los funcionarios del poder policial y estatal que habilitan la impunidad como en el caso de Romina Tejerina, para quien exigimos su inmediata libertad.

Ni una mujer más víctima de las redes de trata de personas.

Basta de asesinatos, secuestros y desapariciones de mujeres, niñas y niños. Por una nueva ley de trata que castigue a los proxenetas. Basta de persecución a las mujeres en situación de prostitución. No a la encarcelación de las mujeres. Eliminación de todos los edictos policiales y códigos contravencionales que penalizan a la mujer. Castigo a la impunidad policial y al Estado proxeneta. Por la organización de las mujeres en situación de prostitución.

Por la libertad sexual.

No a la herteronormatividad obligatoria. A Natalia Gaitán la mataron por lesbiana. Basta de homo-lesbo-transfobia.

Maternidad como opción.

Tratamiento gratuito de fertilización garantizado por el Estado para las mujeres que así lo requieran.

No basta con que las mujeres alcancemos lugares de poder para defender nuestros derechos. En nuestro país, mujeres como Cristina, Carrió y Michetti, entre otras, no defienden nuestros derechos. Como representantes de las patronales gobernantes, eligen quedarse del lado de los mandatos de la cúpula de la Iglesia y se sirven del patriarcado para avanzar en la explotación de las mujeres trabajadoras y pobres. Por eso se oponen al aborto legal. Hacen poco y nada contra las redes de trata de mujeres y niñas para la explotación sexual. No se proponen seriamente frenar los femicidios y se aprovechan de las peores condiciones de las mujeres en el trabajo, con menos salarios y más precarización. Tampoco los candidatos varones como Alfonsín, Duhalde, Macri o Rodríguez Saá se preocupan por las mujeres. En más de una oportunidad, todos han anunciado que no apoyan el aborto legal. Hasta el “progresista” Binner se declaró en contra de este derecho.

En octubre, el Frente de Izquierda es la única alternativa política para apoyar los derechos de las mujeres, ya que es la única lista que lleva como parte de su programa el conjunto de nuestras reivindicaciones. Y como lo demuestran todas las luchadoras y luchadores que integran sus listas, sí están dispuestas/os a llevarlas adelante desde cada banca conquistada. Como nuestra diputada Liliana Olivero en Córdoba, quien tantas veces se ha movilizado contra los femicidios y la violencia hacia las mujeres o la diputada electa Angélica Lagunas de Neuquén, quien encabeza desde hace años la lucha de las docentes en su provincia.

Para fortalecer nuestra lucha, el 23 de octubre acompañá con tu voto al Frente de Izquierda.

MUJERES de Izquierda Socialista en el FRENTE de IZQUIERDA

“TBA: una empresa que viene del menemato”

· 0 comentarios

El domingo pasado, mirando 6-7-8, seguí el consejo de uno de los invitados al programa y me fui a leer el diario Tiempo Argentino. El cuadro que ahí se mostraba de la causa en la que me tenía que presentar como defensor el día lunes -que no había podido compulsar porque estaba con secreto de sumario- era decididamente grave. Tipos penales con importantes escalas y un plexo probatorio nutrido y cerrado.

Esa misma versión fue la que encontré en el juzgado del Dr. Yalj, que se incorporaba esa misma mañana después de haber sido operado. Luego constaté, expediente en mano, un plexo probatorio inexistente, basado en la declaración de un imputado detenido hace meses, en situación de calle, con una versión fantástica propia de su magro capital cultural y su extremada situación de vulnerabilidad. A ello se agregaban declaraciones de tres policías, entre ellos el Subcomisario Otero, abonando tal versión en términos insostenibles.

Luego de las indagatorias, quedó en claro que el enfoque que tenía la causa había sido impuesto por el impulso de TBA. Es exactamente la misma versión que la empresa viene tratando de imponer hace años contra el Cuerpo de Delegados Bordó, en varias causas que intentó armar contra los obreros ferroviarios: “los trabajadores realizan sabotajes con el fin de presionar a la empresa para obtener beneficios”. Sin embargo, es cierto que se producen sabotajes, es cierto que la empresa siempre culpa a la Bordó, tan cierto como que la empresa se beneficia a expensas del Estado, repara y re cicla trenes que vende a precios siderales, efectúa las reparaciones también a precios insospechados y, desde que se instaló con el menemato, sostiene al día de hoy los mismos manejos poco claros. Todo ello tan cierto como que los trabajadores de la Bordó vienen denunciando el manejo gangsteril de TBA desde hace años.

Habla el Pollo Sobrero

· 0 comentarios

"Los ferroviarios no quemamos trenes"

Rubén “Pollo” Sobrero encabeza el Cuerpo de Delegados del ferrocarril Sarmiento (TBA) y es el principal referente de la Lista Bordó Nacional, de oposición a Pedraza en la Unión Ferroviaria. Luego de estar cuatro días incomunicado por una arbitraria detención por “asociación ilícita”, fue liberado gracias a la movilización de repudio y la solidaridad. En primer lugar, de sus compañeros ferroviarios, pero también de
comisiones internas, organizaciones políticas y sindicales, periodistas, la CGT y las dos CTA, docentes e intelectuales (ver adhesiones y pronunciamientos). Lo entrevistamos en el galpón de Haedo, donde estaba reunido con sus compañeros del Cuerpo de Delegados.

Hay mucho para contar, ¿por dónde empezamos?

Lo primero que quiero es agradecer el apoyo de todos, lo que nos permitió, a Leo Portorreal y a mí, recuperar la libertad. Lo vengo diciendo en los medios que me entrevistan; me habrán escuchado. En primer lugar a mis compañeros ferroviarios, que pararon, se movilizaron, estaban en pie de guerra. Y a mi partido, Izquierda Socialista, que motorizó la solidaridad en el país e internacional. Pero es a todos, porque nuestra detención dio lugar al repudio por encima de diferencias importantes. Agradezco a la CGT, a la cual pertenecemos, pero siendo parte de un sindicalismo totalmente distinto al de su conducción. Y a las dos CTA.

Ya todos conocemos el final, pero recordemos un poco cómo empezó todo esto.

El viernes temprano, cuando salía con mi hija para llevarla a la escuela, sorpresivamente me cruzaron dos coches con policías de civil, al mejor estilo de la dictadura, con armas en la mano. Me llevaron preso y me dejaron incomunicado, en una causa por asociación ilícita y estrago doloso, acusándome de la quema de trenes del 2 de mayo, luego de un descarrilamiento que paralizó el servicio. Casi al mismo tiempo -me enteré cuando salí- salió en los medios el jefe de gabinete, Aníbal Fernández, avalando al juez y opinando sobre el expediente a pesar del secreto del sumario. Por eso insisto en que es un bocón. Ahora, cinco días después, está claro que la causa se desmoronó. El repudio y la movilización mostraron que no había ningún hecho probatorio, que estaba todo armado. Como en el caso de Leo, que dejó TBA hace cinco años y se hizo docente.

No es la primera vez que te enfrentás con Aníbal Fernández.

Sí, debe soñar con verme preso. En 2005 salió con todo a acusarme de la quema de vagones y de la estación de Haedo, junto a mi compañero Edgardo Reynoso, pero yo ese día estaba en Mar del Plata en la movilización de repudio a la visita de Bush. Luego dijo que era “la gente de Sobrero” y lo acusó a Reynoso. Él le respondió con una querella y entonces Fernández se amparó en la inmunidad que le daban sus fueros y nunca respondió. Una vez más le digo que los ferroviarios no quemamos trenes, como dijeron los compañeros del Cuerpo de Delegados en el cartel pidiendo mi libertad. Esos desmanes son el resultado de la bronca de los pasajeros, que viajan como ganado y son los que sufren la falta de inversión y el mal funcionamiento de los ferrocarriles. Nosotros, desde el cuerpo de delegados y la Bordó estamos denunciando desde hace muchos años los negociados y corrupción de la empresa de Cirigliano, TBA, sus arreglos con Jaime, el secretario de Transporte, y las consecuencias de la nefasta privatización que mantiene el gobierno kirchnerista. Eso es lo que irrita a Fernández. Pero yo ya he dicho que invito a algún fiscal que quiera escuchar y conocer la verdad a que recorramos juntos los talleres, las vías, que vea en directo la situación deplorable en que se encuentran los trenes. Así podrían saber a quiénes deben meter presos. Por eso uno de los temas de la Bordó es la lucha por la reestatización de todos los ferrocarriles. Es la única manera de terminar con este desastre, podemos hacerlos funcionar con el control de los ferroviarios y los usuarios.

Se habló de que tu detención podía “equilibrar” a la de Pedraza.

Pedraza está preso por asesino, y así debe seguir. Por la memoria de Mariano Ferreyra y por burócrata corrupto. Cuando se logró encarcelarlo, el Sarmiento fue la única línea que no paró como pretendió la cúpula de la Unión Ferroviaria. Ese día trabajamos más que nunca. El Cuerpo de Delegados del Sarmiento y la Bordó en las distintas líneas somos un sindicalismo distinto, otro “modelo” sindical, democrático, combativo, que defiende los intereses de los trabajadores, que decide en asambleas, que enfrenta a los burócratas y al gobierno. No estamos solos porque están Zanon, Kraft, la Línea 60, el Hospital Garrahan... Hay muchos luchadores.

¿Y ahora?

Habrá que seguir los pasos necesarios para que terminen de sacarme de encima la causa. Y seguir en la de siempre, tomando los reclamos de la base. Justo dos días antes de que me llevaran preso, hicimos una movilización con más de 650 trabajadores del Sarmiento y del Belgrano Norte por nuestra pelea por los tickets canasta. El próximo fin de semana trataré de descansar un poco y estar con la familia.

El fracaso de la política K en educación

· 0 comentarios

La tremenda golpiza que recibió el director de la escuela de Pergamino, Buenos Aires, por parte de un alumno y su madre, fue la gota que rebalsó el vaso. La bronca fue tal que obligó a que todos los gremios bonaerenses llamaran a un paro que fue masivo. Y destapó que estas agresiones son habituales en las escuelas de todo el país. ¿Qué está pasando y cuál es la salida a este enorme problema educativo?

La contundencia del paro fue una clara demostración del repudio a la violencia escolar y la gran preocupación que los docentes tenemos por esta nueva problemática en las escuelas. Cada vez más lejos quedaron los años donde el respeto casi absoluto a los docentes y a la escuela eran moneda corriente.

Las escuelas siempre han reflejado las diferentes situaciones de la sociedad. En momentos de mucho hambre, las escuelas se convierten en comedores escolares, por encima de la tarea educativa. Cuando la desocupación arrasa, las escuelas sirven de sostenedores de la miseria de nuestros alumnos. Cada vez más en las últimas décadas la educación pública argentina, otrora orgullo nacional y ejemplo latinoamericano, ha sido desfinanciada y atacada por las políticas gubernamentales, siguiendo un norte marcado por los técnicos del Banco Mundial a nivel internacional, esencialmente. Éste es el terminar con el “derecho a la educación” para convertir a la enseñanza como un bien más de mercado, un enorme espacio para obtener ganancias de la necesidad de educar a nuestros chicos.

La dictadura y los gobiernos de Alfonsín y Menem institucionalizaron este retroceso con diferentes leyes y decretos que permitieron atacar la escuela pública, los derechos y salarios docentes y avanzar en la privatización de la educación. El espejo a mirar para saber hacia dónde se va es, sin duda, la educación chilena, donde con el genocida Pinochet arrasaron con la gratuidad e impusieron un tremendo negocio que endeuda a los alumnos por décadas y liquidó todas conquistas y convenios laborales de los docentes.

El doble discurso kirchnerista

El kirchnerismo, como parte de su “doble discurso”, denunció el desastre que las leyes educativas menemistas habían hecho a la escuela pública. Hablaron de “volver a la vieja escuela, retomando el primario y secundario”, terminando con los EGB, ESB, Polimodales, etcétera. Si bien eso no resolvía nada, todos interpretaron que se volvería a la vieja escuela que tanto añorábamos. Además, el eje de su discurso educativo es “la inclusión social”, acompañado por medidas como el ingreso universal por hijo a cambio de que vayan a la escuela, entre otras.

Como todo lo que hace el kirchnerismo, detrás había una peligrosa trampa. Efectivamente, estos cambios llevaron a que la matrícula, la cantidad de alumnos por escuelas, subiera muchísimo. El peligro de no cobrar la asignación y otros planes sociales presionó a los padres a llevar a sus hijos, las ayudas juveniles también a los adolescentes, acompañado por entrega de netbooks, etcétera. Esto, que parecería extraordinario, escondía una peligrosa trampa: la falta de fondos.

Inclusión sin fondos y de cualquier manera

El casi cuarto que creció la matrícula debía traer consigo, mínimo, un cuarto de aumento del presupuesto, de aumento de docentes, gabinetes psicopedagógicos, de aulas, baños, infraestructura. Mínimamente eso, aunque ya las escuelas estaban bastantes derruidas antes, por lo que el aumento en inversión debía ser mucho mayor. Nada de esto hizo el kirchnerismo. Al contrario, los pocos trabajos que se hicieron, por ejemplo, trajeron peleas y negociados y “pérdidas” de dineros entre empresas contratistas aliadas a los gobiernos, cooperadoras y secretarías de Educación. Planes que implicaban entregar a directores y algunos docentes fondos para “mejorar” la escuela, sin controles y sin respetar el convenio laboral (el estatuto del docente), como los llamados “plan mejoras”.

Así, pese a que Cristina nos muestra una sociedad “feliz”, con jóvenes alegres con sus computadoras, “incluidos” en el sistema, la enorme crisis social, la violencia, la droga y la marginalidad fueron ingresando a las escuelas sin ningún plan de contención real. Sin política educativa ni social para atacar estos problemas, ni fondos para hacerlos, potenciando el desastre educativo al límite. Esta enorme violencia escolar, que desde hace bastante tiempo se vive cotidianamente en las escuelas de todo el país, es la que salió a la luz pública por la agresión en Pergamino y el paro docente.

Por una nueva ley educativa y fondos para presupuesto y salarios docentes

Nunca una nueva ley educativa mostró tan rápidamente su fracaso contundente. Según la UNESCO, Argentina pasó a estar al tope en cuanto a insultos, amenazas y violencia física entre pares y hacia los docentes. Además, destaca que uno de cada diez jóvenes de entre 15 y 24 años no estudia ni trabaja, índice que refleja una alta situación de vulnerabilidad social, más fuerte entre las barriadas pobres.

La contundencia del paro bonaerense fue un síntoma del hartazgo de los docentes de, por un lado, subsistir con un salario miserable y, por el otro, ser culpabilizados de todos los problemas que atraviesa la educación pública. Entre ellas, la muletilla repetida por funcionarios: que no sabemos “contener” a los alumnos y a los padres. Los docentes no estamos para “contener”, sino esencialmente para educar y, como parte de la comunidad educativa, sufrimos las consecuencias del deterioro creciente de la educación y las condiciones de vida.

Desde el Frente de Izquierda impulsamos la necesidad de una Ley de Emergencia Educativa que implique una partida presupuestaria urgente para garantizar la infraestructura necesaria, el nombramiento de docentes y personal de gabinetes psicopedagógicos y un inmediato aumento salarial.

Además, avanzar en un amplio debate entre toda la comunidad educativa para construir una nueva Ley de Educación que garantice el presupuesto, la infraestructura, los contenidos pedagógicos y el salario digno para los docentes. Sólo así podremos volver a tener la escuela pública, gratuita, de calidad que necesitamos.

El 23 de octubre, ¿Aníbal Fernández o Edgardo Reynoso?

· 0 comentarios


En la provincia de Buenos Aires queda muy clara la importancia de no hacerle el juego al gobierno y darle un voto al Frente de Izquierda. Quien vote por el FPV colaborará a llevar al Senado a Aníbal Fernández, que encabeza su lista. Votar por el Frente, en cambio, es votar por el ferroviario Edgardo Reynoso, que también se postula como primer senador, pero por Izquierda Socialista en el FIT. Usted decide.

LA JUSTICIA KIRCHNERISTA PERSIGUE A TRABAJADORES

domingo, 2 de octubre de 2011 · 0 comentarios



Hoy el gobierno kirchnerista muestra con claridad donde está parado: Sin duda del lado de los grandes patrones, de los burócratas sindicales y mafiosos. Con la detención del dirigente de la oposición ferroviaria a la burocracia de Pedraza (que asesinó hace casi un año a Mariano Ferreyra), Rubén “Pollo” Sobrero y Leo Portorreal que renunció hace cinco años al gremio ferroviario ejerciendo como docente.
Sobrero no sólo es un líder del combativo cuerpo de delegados de la ex línea Sarmiento, hoy en manos de T.B.A., también es un referente del llamado “nuevo sindicalismo” de base, que se opone a los sindicalistas traidores, corruptos y millonarios que pactan con las patronales y el gobierno a espaldas de los trabajadores.
Son más de veinte las causas que le armaron T.B.A., la burocracia y el gobierno, por diferentes acciones gremiales en defensa de sus compañeros o reivindicaciones laborales. En una de esas ridículas e infames causas, las que cayeron por falta de sustento, declara ante el Juez, que “la defensa de la democracia sindical no es un delito”, método por el que lucho y aplica el sector sindical que él lidera, es así que en todos estos años los trabajadores pasaron de uno de los salarios más bajos a uno de los más altos y se terminaron los despidos.
Sobrero fue varias veces candidato a Diputado en diferentes frentes de izquierda, aunque en estas elecciones no se postula él, sino su compañero ferroviario y de partido Edgardo Reynoso, como primer candidato a Senador Nacional.
En cada visita de Sobrero a la costa, se comprometía a trabajar junto a nosotros por traer el ferrocarril, una de nuestras principales propuestas, por eso los compañeros gritan “los ferroviarios no quemamos trenes como nos acusan.
Sobrero está preso por luchar por un sindicato al servicio de los trabajadores y un tren al servicio del pueblo.
Debemos decir que cientos de dirigentes sindicales, políticos y organizaciones sociales se pronunciaron por libertad ya, a Rubén “pollo” Sobrero y a su compañero Leo Portorreal.

Libertad a los compañeros ferroviarios opositores a la burocrácia sindical

sábado, 1 de octubre de 2011 · 0 comentarios

LIBERTAD YA PARA RUBEN "POLLO" SOBRERO Y DEMAS LUCHADORES FERROVIARIOS. OTRO DE LOS TANTOS ATROPELLOS DE LA JUSTICIA BURGUESA SOMETIDA AL GOBIERNO "NACIONAL Y POPULAR" DE CRISTINA K Y SUS SECUACES, ENTRE ELLOS LA BUROCRACIA SINDICAL TRAIDORA CORRUPTA MILLONARIA Y ASESINA. BASTA DE PERSEGUIR A LUCHADORES HONESTOS. CREO QUE TODOS LOS QUE LUCHAMOS CONTRA ESTE SISTEMA DE EXPLOTACION Y MISERIA LLAMADO CAPITALISMO, DEBEMOS PRONUNCIARNOS MEDIANTE MOVILIZACIONES, COMUNICADOS, JUNTA DE FIRMAS. ETC. NO DEJEMOS DE HACERLO. HOY FUERON POR ELLOS, MAÑANA ?

La noche de los lápices y el accidente de Flores

domingo, 18 de septiembre de 2011 · 0 comentarios

Un 16 de septiembre pero del año 1976 la Junta Militar dictó un operativo luego conocido como La Noche de los Lápices, donde se ordenó secuestrar, torturar y posteriormente desaparecer a la mayoría de los jóvenes estudiantes platenses que encabezaban en forma organizada los distintos centros de estudiantes y que llevaron a cabo un justo y necesario reclamo por la aplicación del boleto estudiantil secundario.

A 35 años de este lamentable hecho tenemos que decir que el reclamo esta cada vez más vigente y aún más potenciado. Ya no son solo los estudiantes los que padecen el problema del transporte sino son también nuestros abuelos, vecinos y compañeros de trabajo que arriesgan su vida ya no por el tema de que te puede secuestrar y matar la Dictadura Militar sino por el contrario, se arriesga la vida al subir a un tren, colectivo, premetro, subte, micro, etc., lo vemos a diario en las noticias (o también mienten), con obras realizadas en el 1900, con un sistema saturado y colapsado de transporte y para males te lleva de entre un 10 a 25 % del salario.

Hoy Macri y Cristina tratan de salir limpios del fatal accidente ocurrido en Flores días atrás culpándose el uno con el otro, nosotros decimos que el dolor por la pérdida de los seres queridos tiene más de un culpable y son los Macri, Cristina, Menem, Duhalde, Alfonsín, De La Rúa, Scioli, Telerman, Ibarra, De Narváez, Moyano, Pedraza, que son ni más ni menos los políticos y sindicalistas corruptos que jamás se dignaron a hacer ninguna obra para mejorar el tránsito, que aumentan los precios del combustible y del boleto y no así los salarios, los que privatizaron y hoy subsidian con grandes fortunas al transporte público de pasajeros y todas las privatizadas, ¿o no son ellos acaso los que siguieron gobernando elección tras elección desde que se logro derrocar gracias a la lucha de los trabajadores y la izquierda a la Dictadura Militar?

Por todo esto le decimos a usted compañero trabajador, vecino o jubilado, que el 23 de Octubre acompañe con el voto a la única fuerza que propone cambios de fondo, que quiere un profundo reordenamiento del transporte, que quiere salarios al igual que la canasta familiar, que quiere el 82 % móvil para los jubilados y lo que más quiere es dejar de pagar la deuda externa ilegal y fraudulenta para invertir en verdaderos planes de vivienda, salud y educación.

Jorge Altamira Presidente - Miguel Arena Intendente. Lista 135.

Gustavo Arena
Candidato a Consejero Escolar
Tel: 02257-15536629

El candidato de Binner, contra los trabajadores

martes, 13 de septiembre de 2011 · 0 comentarios

El actual candidato a intendente de Binner en el partido de La Costa, Juan Sarraille, tiene su prontuario. Fue delegado del intendente radical Guillermo Magadan en la localidad de Las Toninas en 2001. Cuando se produjo la toma del municipio por parte de sus trabajadores ante la falta de pago de sus salarios por 5 meses y contra los despidos, Sarraille despidió entonces al delegado de los trabajadores Teófilo Ojeda (hoy candidato de IS en el FIT). Fruto de una dura lucha, Ojeda fue reincorporado, pero el ahora binerista lo trasladó a la localidad de Mar del Tuyú, a 15 km. A pesar de ello, Ojeda sigue siendo delegado de los trabajadores del Galpón Municipal.
Además, en dicho conflicto, Sarraille tiró una molotov para culpar a los trabajadores de “violencia”, maniobra que fue desbaratada. Antecedentes para señalarlo como un claro candidato antiobrero.

Giordano en La Costa

· 0 comentarios

El candidato a diputado nacional del FIT por la provincia de Buenos Aires Juan Carlos Giordano realizó un amplio recorrido el pasado viernes y sábado por el Partido de La Costa (San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa del Este, Aguas Verdes, San Bernardo, Lucila del Mar y Mar de Ajó). Acompañado por el candidato a intendente, docente y reconocido luchador socialista, Miguel Arena, fueron entrevistados por importantes medios de la zona, entre ellos, Radio Opinión 104.7; Canal 9 y Diario La Opinión; FM Infinito 90.1; FM mas 88.7; FM La Costa 100.1; FM Omega 103.9 y en TVC5-Noticiero, de Mar de Ajó, con una entrevista en vivo a Giordano. La actividad de campaña culminó con una exitosa charla con los candidatos de la zona en el bar Sherlock´s -centro comercial de San Bernardo-, donde se desarrolló un rico debate, quedando demostrado el enorme entusiasmo de los concurrentes al superar el Frente de Izquierda en el distrito el 1,5% el 14 de agosto, lo que posibilitó que el FIT el 23 de octubre tendrá boleta completa en la zona. Charla que la televisión local registró nuevamente, entrevistando a Giordano y Arena. ¡Felicitaciones a la militancia del FIT de La Costa!

Cristina y su gabinete incrementan sus fortunas

sábado, 3 de septiembre de 2011 · 0 comentarios

El 23 de agosto venció el plazo para que los funcionarios presenten sus declaraciones de bienes, juradas y públicas, ante la Oficina Anticorrupción. La presidente y casi todo el gabinete tuvieron fuertes incrementos en su riqueza.



El “modelo” de crecimiento también es para ellos

Primer puesto para el titular de la ANSeS

La ANSeS es un organismo fundamental en el manejo de los fondos públicos. Desde allí se administra y financia no sólo la recaudación previsional, el PAMI y el pago a millones de jubilados, sino también los principales planes sociales (Asignación Universal por Hijo, distribución gratuita de notebooks a escolares, entre otros). Hasta el 2009 la encabezó Amado Boudou, quien al asumir como ministro de Economía dejó como sucesor a Diego Bossio. Según su reciente declaración jurada y pública, entre 2009 y 2010 este joven de 31 años incrementó su patrimonio en un 144%. Sí, leyó bien. Pasó de un poco menos de 500.000 pesos a un poco más de un millón: un claro ejemplo de la “movilidad social” de este modelo. Bossio dijo que aprovechó pichinchas. Por ejemplo, declaró la compra de un departamento en Recoleta a 750 dólares el metro cuadrado, cuando en ese barrio de lujo el valor mínimo (y difícil de conseguir) va entre 2.500 y 4.000 dólares. Por supuesto, quizá por esa destacada capacidad para hacer dinero, es uno de los principales referentes de la juventud kirchnerista.

Cristina y el gabinete

El enriquecimiento de la presidente sería modesto si se lo compara con el de la estrella Bossio (que tiene 70 veces menos millones que ella). Cristina ya anda por los 70 millones de pesos en 2010, con un incremento del 27% respecto de 2009, cuando declaró 55. Claro que, si se compara con el 2003, su porcentaje arrasa: su fortuna (junto a Néstor, su esposo) aumentó un 929 %, es decir, casi diez veces. Pasó de 6 millones 850 mil a los 70 millones actuales. Como para cualquier persona común es dificultoso visualizar estos números tan grandes, digamos que este incremento es equivalente a que en estos 8 años hayan embolsado unos 660.000 pesos por mes. Es decir, 220 veces un sueldo de 3.000 pesos.

Su carismático ministro de Economía y compañero de fórmula, Amado Boudou, aumentó “apenas” un 64% su fortuna, integrada por motos, autos y departamentos en Puerto Madero. Y puso la nota cómica, cuando se quejó de que no era así, porque se había equivocado tildando dólares donde debía poner pesos…

La lista sigue. El patagónico Arturo Puricelli, ministro de Defensa, iguala a Boudou, también con el 64% y 10.000 hectáreas en la Patagonia, entre otros bienes. Los sigue la ministra de Seguridad, Nilda Garré, con 62%.

Ricos muy ricos, ¿Y el resto?

Cristina apela a menudo a la liturgia peronista para hablar de la humildad de Evita y su renunciamiento, de los pobres, del esfuerzo de los que trabajan, y de un supuesto modelo de crecimiento para “redistribuir la riqueza”. Por ahora, el “crecimiento” realmente notable es el de estas fortunas. Y la supuesta “juventud maravillosa” que hace reverdecer la militancia, agrupada en la Cámpora, la encabezan jóvenes arribistas que se convierten en funcionarios estatales con sueldos de 30 y 40 mil pesos. Mientras, los salarios de millones siguen siendo de pobreza.

El verdadero modelo económico del peronismo actualmente en el gobierno, significa suculentos negocios y enriquecimientos para los grandes empresarios privados y altos funcionarios. Amigo lector: por todo esto le decimos que no los vote y apoye al Frente de Izquierda.

Un pacto para mantener salarios de pobreza

· 0 comentarios

La foto sonriente de Cristina, Funes de Rioja (UIA), Moyano y Yasky tras fijar el mínimo en 2.300 pesos en el Consejo del Salario, muestra hacia dónde apunta el “triunfo” del gobierno: a consolidar salarios de pobreza. Prueba que el crecimiento es sólo para los de arriba. Mientras tanto, las luchas por salarios y condiciones de trabajo siguen. Hay que repudiar este pacto antiobrero entre gobierno, grandes empresarios y burócratas sindicales y llamar a que se reabran las paritarias para lograr salarios dignos.

Cada vez que se va a reunir el Consejo del Salario se prepara cuidadosamente la escena. Los empresarios ofrecen menos (en este caso el 18%), los burócratas sindicales “piden más” (41%) y luego viene el gobierno salvador que termina avalando una cifra que “satisface a todos”. En este caso, una que está más cerca de lo que pretendían las patronales, que las poses combativas de los dos Hugos (por Moyano y Yasky), “el negro y el blanco”, como los bautizó alguna vez Cristina. El propio Tomada tuvo que apelar a una vil mentira para disimular semejante pacto antiobrero: dijo que se llegó al acuerdo “tras una dura negociación”.

Lo cierto es que el aumento se acordó por “u-na-ni-mi-dad”, de un día para otro y sólo beneficia a 300 mil trabajadores. Días previos, ante la negativa de los empresarios de llevar el mínimo a 2.600 pesos, como pedía Moyano, éste les dijo que eso representaba solo 86 pesos por día. “Yo les pregunto si pueden vivir con esa cifra”. ¡Pero acordó por $ 76! Otro tanto hizo Yasky, quien en nombre de uno de los sectores burocráticos de la CTA, firmó por primera vez este acuerdo-pobreza, lo que no venía haciendo desde 2005. Otro dato “histórico”.

Cristina señaló que en ocho años el mínimo subió un 1.050 por ciento. Si a pesar de ello hoy está en solo 2.300, es porque el kirchnerismo solo usa ese porcentaje de pantalla para mostrar “las virtudes de su modelo”, comparando con lo peor de la crisis de 2001 para que le den favorables. Lo que no puede ocultar que la mayoría de los salarios están por debajo de lo que necesita una familia tipo para vivir dignamente.

Un techo para 2012

La cifra de los 2.300 no fue casual. Si se otorgaban algunos pesos más hubiera obligado a reabrir las paritarias, ya que muchos convenios firmados hubieran quedado por debajo de ese monto. El gobierno quiere usar este 25% de aumento en el mínimo como techo para las paritarias del año que viene. Cristina ya dio la orden a su gabinete para que trabaje para eso. Eso es lo que hay que rechazar desde ahora.

Son varios los sindicatos que están peleando para reabrir las paritarias. Los empleados de Maestranza lograron un 28% a principio de año que ya no les alcanza, reclamando ahora 3.500 de básico. Lo mismo hace el sindicato del Caucho, que cerró meses atrás por un básico de 2.300 y el gremio del Vidrio, acordando un insuficiente 20%. También están peleando docentes en varias provincias.

Hay que repudiar este pacto contra los trabajadores, con el objetivo de mantener los salarios a la baja, cuyos máximos responsables son la CGT y CTA-Yasky. Porque lo hacen, además, a espaldas de los trabajadores. La inflación sigue siendo el gran ajuste que liquida los aumentos salariales, las subas en las jubilaciones y la asignación universal por hijo.

Hay que reclamar que se reabran las paritarias para pelear por verdaderos aumentos de salarios que se indexen periódicamente de acuerdo a la inflación real. Hasta alcanzar el valor de la canasta familiar. Para ello hay que reclamar asambleas y plenarios de delegados. Porque con el triunfo de Cristina, si no peleamos, los salarios seguirán perdiendo la batalla contra la inflación.

Razones para votar al Frente de Izquierda

· 0 comentarios

Millones votaron a Cristina por dos razones fundamentales. Primero, porque consideran que “están mejor” comparado con el estallido de la crisis de 2001 o los años de ajuste, allá por los ´90. Segundo, porque no vieron ninguna alternativa en los Alfonsín, Duhalde o Carrió, a quienes asocian con los desastres de gobiernos patronales anteriores. Esto, incluso ha llevado a que también apoyen al gobierno aquellos que lo vieron como un “mal menor”. O consideran que “algo nos da”, como lo ha hecho la mayoría de los beneficiarios de la asignación por hijo. También, seguramente, habrá influido la creencia que con Cristina se está a resguardo de la crisis capitalista mundial. Razones que comprendemos, pero no compartimos.

A esos compañeros les decimos que ya se puede avizorar para qué está usando el gobierno el apoyo recibido.

Los primeros pasos del kirchnerismo después de las elecciones del 14 de agosto fueron elocuentes. El mismo lunes 15 autorizó un aumento de las naftas. Días después firmó un miserable aumento salarial en el Consejo del Salario Mínimo. Y está encabezando una ronda de negociaciones con grandes empresarios.

Este jueves 1 de septiembre celebrará el Día de la Industria con la UIA en Tecnópolis, donde concurrirán las empresas más poderosas del país: Techint, Arcor, Ingenio Ledesma, Aceitera General Deheza y Fiat. Está previsto que la presidente done una porción de ese predio de 200 hectáreas a la propia central fabril. Y el ministro de Economía y candidato a vicepresidente, Amado Boudou, hablará la semana próxima en el Concilio de las Américas, evento patronal que prepara todos los años la Cámara de Comercio. Por eso los grandes empresarios están conformes con el triunfo de Cristina. “Ya hay certidumbre”, señaló ante los resultados Luis Pagani, titular de Arcor. Se refería a la certidumbre de sus excepcionales ganancias para los próximos años.

Compañero trabajador, una clara muestra de para qué sirve el voto a este gobierno.

Por otro lado, los graves problemas de fondo siguen sin solución y, en muchos casos, se agravan. La inflación es un ejemplo. Los artículos de primera necesidad están por las nubes, mientras los salarios y demás ingresos populares alcanzan cada vez menos. Otro tanto pasa con la vivienda social. Lo que se construye son metros cuadrados para barrios tipo Puerto Madero o altas torres, inaccesibles para el bolsillo popular. Son millones quienes no tienen acceso a un techo digno, como lo demostró la pueblada en Jujuy. Hay hospitales que se inauguran para una elección, pero sin contar con equipamiento o personal. Muchas escuelas siguen sin luz, gas o calefacción. A esto hay que agregarle las consecuencias de la crisis capitalista mundial que se cierne sobre nuestro país.

Cristina dice que Argentina está blindada, pero recomendó que no hay que otorgar aumentos salariales como hasta ahora. Se dice que después de las elecciones habrá aumento de tarifas y del transporte. Macri quiere hacer punta aumentando el ABL. Y es muy probable que empiecen los despidos y suspensiones.

Contra los males presentes y futuros hay que implementar medidas de fondo que el gobierno de Cristina y la oposición patronal de los Alfonsín, Duhalde, Rodríguez Saá y Carrió, incluido Binner, se niegan a tomar. Porque con distintos matices, todos quieren seguir manteniendo los pilares de este modelo capitalista al servicio de enriquecer a unos pocos privilegiados -bancos, multinacionales y el imperialismo-.

Ante esta situación hay una alternativa: votar a la fórmula Altamira-Castillo y demás candidatos del Frente de Izquierda. Para pelear por un cambio verdadero al servicio del pueblo trabajador.

Cada voto que saque el Frente es para fortalecer una alternativa unitaria al servicio de luchar por aumento de salarios y jubilaciones al valor de la canasta familiar. Para pelear por erradicar el trabajo en negro y tercerizado. Para barrer a la burocracia sindical y dar paso a nuevos dirigentes honestos y combativos. Mucho más si la izquierda llega al Congreso Nacional para tener una voz al servicio de estas propuestas.

Cada voto al FIT es para combatir la inflación con precios máximos, eliminando el IVA de la canasta familiar y tomando fuertes sanciones contra los remarcadores de precios. Para recuperar el patrimonio nacional. No puede ser que Cristina vuelva a entregar líneas férreas a explotadores como Techint y Cirigliano (ver página 4). O dejando que Repsol se siga llevando nuestro petróleo y el gas. Cada voto al FIT es para redoblar la lucha por reestatizar las privatizadas bajo control obrero, siendo el Estado quien tome el control de los ferrocarriles, empresas telefónicas, luz, gas y transporte, para ponerlas al servicio del pueblo trabajador.

Para impedir que la crisis se descargue sobre los trabajadores y el pueblo, no hay que enviar ni un peso más para los pagos de la deuda externa -dinero que va a salvar a bancos y multinacionales extranjeras-. Hay que volcar esos fondos a un plan de viviendas populares, escuelas, hospitales, calles, cloacas y demás obras de infraestructura en beneficio de los más necesitados, bajo control de las organizaciones genuinas, sindicales, barriales y de desocupados. Votar al Frente de Izquierda es útil para fortalecer una alternativa de los luchadores, de la mano de la unidad de la izquierda, en la pelea estratégica por lograr un gobierno de trabajadores y una Argentina Socialista.

Para estas propuestas y salida de fondo es que pedimos el voto al Frente de Izquierda. Las cuales llamamos a acompañar para luchar por imponerlas con la movilización popular.

La política unitaria de Izquierda Socialista

viernes, 26 de agosto de 2011 · 0 comentarios

A fines del año pasado decíamos: “Es una gran necesidad poner en pie un Frente de Izquierda para las próximas elecciones. Izquierda Socialista pone su voluntad política y todos sus trabajos sindicales, estudiantiles, barriales y de derechos humanos, incluida la banca de nuestra compañera diputada Liliana Olivero de Córdoba, a tal fin” (El Socialista 181, 15/12/2010).

En los meses subsiguientes hicimos mucho más concreto el llamado con una carta distribuida a las direcciones nacionales de los partidos con quienes posteriormente conformamos el Frente, la cual posteriormente fue distribuida por miles en la marcha del 24 de marzo. Allí planteábamos levantar “un candidato presidencial único de la izquierda…” y proponíamos que “sea del Partido Obrero (Altamira, Pitrola o quien PO designe)” (Carta al Partido Obrero y demás organizaciones de izquierda, El Socialista 186, 30/3/2011). A la semana siguiente agregamos que el vice debía ser para los compañeros del PTS. Todo con el objetivo de facilitar y avanzar en la unidad.

Desde ese momento se empezaron a dar distintas reuniones que culminaron en este importante paso unitario que hoy estamos celebrando, de las cuales participó el MAS, quien luego terminó dividiendo.

Señalábamos, además, que la unidad era necesaria para dar pelea contra el intento proscriptivo que engendraban las tramposas internas surgidas de la antidemocrática Reforma Política aprobada por Cristina y la UCR. Y pronosticábamos que, de darse la unidad, podíamos superar ese escollo “por el caudal de votos que ya es patrimonio de la izquierda y el efecto positivo que generaría en miles de trabajadores y estudiantes el hecho de ver a la izquierda unida”. (Idem)

Ya conformado el Frente, se dieron ricos debates a su interior. Uno fue sobre los ejes de campaña. Por nuestra parte -además de manifestar que debíamos levantar las propuestas acordadas en el programa de independencia de clase que acordamos-, señalamos que uno de sus perfiles debía ser la denuncia del piso del 1,5% y el llamado a que nos acompañen para dar pelea en común. Ante los primeros apoyos al Frente (algunos “críticos”), manifestamos que debíamos saludarlos y llamar a multiplicarlos. Porque era invalorable el apoyo de aquellos que lo hacían por luchar contra la proscripción. Llamamos a obviar cualquier tipo de sectarismo y a enarbolar una campaña común. Debate que dio sus frutos, ya que entre todos los partidos del Frente pudimos coincidir finalmente con esa política. La cual se manifestó en los spot de campaña, concentrando en pocas palabras el mensaje de que nos querían silenciar, y que pedíamos el voto de todo aquél que estuviera en contra de semejante cercenamiento antidemocrático.

De esa manera, millones empezaron a enterarse, por primera vez, que la tan mentada reforma política no iba en pos de más “transparencia”, sino que tenía el objetivo de impedir que el Frente pudiera estar en las presidenciales. Política que les terminó fracasando.

Finalmente, queremos resaltar el empeño de nuestro partido por realizar una campaña común del Frente que nos tuvo como verdaderos protagonistas. Impulsamos actos, charlas y recorrida común por los medios en todo el país. Nuestros militantes repartieron miles y miles de volantes y folletos. Pegaron miles de afiches. Y pelearon el voto hasta el final en lugares de trabajo, universidades y colegios, barrios y plazas públicas. Nuestros principales candidatos estuvieron al servicio de esta política unitaria: Liliana Olivero, José Castillo, Edgardo Reynoso, Angélica Lagunas, Gringo Giordano y demás compañeros referentes de las listas del Frente.

Quienes conformamos el Frente -mas allá de las diferencias que nos separan- hemos hecho un camino común que queremos seguir recorriendo. Los esfuerzos maduros y mancomunados fueron un aliciente y a la vez un compromiso por mantenerlos. Los pasos alcanzados nos indican que vamos por buen camino.

OPOSICIÓN O MÁS DE LO MISMO

· 0 comentarios

Alfonsín - De Narváez; Das Neves - Duhalde; Hermes Binner; Elisa Carrió




El fracaso de la oposición patronal



Los resultados electorales confirman la crisis que atraviesa a la oposición patronal. Totalmente diezmados, ninguno logró acortar distancia con el kirchnerismo para mejor posicionarse de cara a octubre.

Los pronósticos de los candidatos de la oposición patronal estuvieron lejos de cumplirse. Duhalde y Alfonsín, virtualmente empatados en un 12%, quedaron muy por detrás de lo que vaticinaban. Con estos números, ninguno pudo alzarse con el pretendido título de “opositor indiscutido” que le hubiese permitido capitalizar el voto anti-kirchnerista en octubre. No es para menos. En un desesperado intento por llegar bien plantados a las internas, radicales y peronistas “disidentes” atravesaron varios papelones que, ante los ojos del electorado, les jugaron en contra.

Alfonsín, además de las truncas internas abiertas para definir candidatos, coqueteó con Binner pero priorizó aliarse con el empresario De Narváez, tratando de seducir el voto peronista en la provincia de Buenos Aires. Pero le terminó restando más de lo que podría haber sumado. Más que muestra de “madurez” y “flexibilidad”, la alianza fue vista como lo que era: un acuerdo sin principios con la única intención de agarrar votos, vengan de donde vengan.

En el caso de Duhalde, bajo la idea de unificar al peronismo opositor, impulsó las vergonzosas internas abiertas para medirse con Rodríguez Saa, las cuales terminaron en escándalo y con los dos candidatos con lista propia. Al final, Duhalde terminó aliándose con Das Neves, otro de los que venía anunciando su candidatura presidencial pero que, ante la ajustada elección que protagonizó su candidato en su provincia -quien, además, terminó luego apoyando la candidatura de Cristina-, debió consolarse con la candidatura a vice en el espacio del duhaldismo. Ni qué hablar de Carrió, que casi fue superada por el Frente de Izquierda.

En cuarto lugar y arañando los resultados del radicalismo y el duhaldismo, se ubicó la candidatura de Binner. Con un 10 % de los votos, muchos pretendieron mostrarlo como la “sorpresa” de la elección. Con un discurso de “austeridad” y “calidad institucional”, el candidato del “socialismo” logró capitalizar parte de los votos de quienes se espantan ante los hechos de corrupción que aquejan al kirchnerismo. Sin embargo, ni la elección de Binner fue una gran sorpresa -no logró siquiera ganar en su propia provincia- ni su propuesta de gobierno resulta una alternativa. Basta con ver lo que ocurre allí donde gobierna. Los que dicen presentarse como alternativa al bipartidismo, no sólo co-gobiernan Santa Fe junto al radicalismo, sino que lo hacen de la misma manera que el PJ o la UCR en cualquier otra provincia. Por ejemplo, el trabajo basura y en negro en esa provincia no difiere del resto del país, incluso en las dependencias estatales. Se trata de uno de los territorios cerealeros por excelencia, además de contar con el puerto e importantes fábricas. Los “socialistas” mantienen las exenciones impositivas a las grandes exportadoras y a la General Motors. Es decir, los grandes empresarios ganan millonadas mientras que los servicios como el agua y la energía vienen en permanente aumento. Y la famosa y promocionada reforma tributaria anunciada por Binner hacia los sectores populares no se ha cumplido. Tampoco es cierto que gobierna “sin ninguna denuncia de corrupción”. Basta mencionar los sobreprecios pagados por el Estado santafecino en los uniformes y vehículos de la policía o la adjudicación en forma directa a las empresas Edeca y Supercemento de la concesión de la autopista que une Rosario-Santa Fe.

Además, si miramos la “pata sindical” que acompaña a Binner (Lozano-De Gennaro) -la cual dista mucho de apoyar alguna lucha- y su reunión con Hugo Moyano para anunciarle sus “políticas de Estado”, su progresismo en el terreno laboral no existe. Tampoco en el terreno de defensa de los derechos de la mujer: Binner coincide con la Iglesia Católica en negar el derecho al aborto.

Volvemos a insistir: bajo distintos ropajes, Alfonsín, Duhalde y Binner no son alternativa para el pueblo trabajador.

Cristina "K" ¿La nueva política?

· 0 comentarios

Menem “chocho” con Cristina

Dijo el innombrable al votar en La Rioja: “Cristina ganará por amplia mayoría y sin balotaje”. Menem hizo campaña por la presidente. El pacto entre ambos le permitiría al ex presidente ser senador en octubre para seguir aportándole su voto al oficialismo en caso que lo necesite. Es cierto que Cristina tuvo apoyo popular. Pero también su triunfo lo tejió acordando con estos repudiables personajes.

¡Derrotamos la proscripción!

martes, 23 de agosto de 2011 · 0 comentarios

El Frente de Izquierda superó los 500 mil votos
¡Derrotamos la proscripción!


El triunfo de Cristina obedeció a que millones “se sienten mejor” (comparando con los años ´90 y 2001) y porque Alfonsín, Duhalde, Carrió y Binner no ofrecen nada distinto al pueblo trabajador. La centroizquierda de Pino Solanas, por ejemplo, quedó por debajo del Frente de Izquierda. Pero el apoyo recibido por el gobierno no es ningún cheque en blanco. Y no podrá esconder que en el país siguen los graves problemas sociales. Lo muestra la falta de vivienda, los salarios y jubilaciones por debajo de la inflación, la corrupción y un crecimiento económico que se sigue destinando a subsidiar grandes empresarios y pagar la deuda externa.
En ese marco hay que destacar la exitosa elección del Frente de Izquierda. Necesitábamos 400 mil votos para participar en las elecciones de octubre y obtuvimos 512.000. Esto permite que la fórmula Altamira-Castillo estará en las presidenciales, junto a importantes y reconocidos luchadores que van a diputados y senadores en los principales distritos. La unidad de la izquierda, con el apoyo de centenares de miles que no quisieron que silencien su voz, lo hicieron posible.
El Frente de Izquierda fue noticia porque logró instalar que, lejos de brindar “transparencia”, las tramposas internas abiertas intentaban proscribir a quienes apoyamos los reclamos populares y levantamos propuestas alternativas.
El Frente logró el apoyo de trabajadores, jóvenes, jubilados, periodistas, intelectuales, músicos y personalidades. Haciendo buena elección en distritos claves a pesar de la enorme diferencia de recursos con los candidatos patronales. En el conurbano bonaerense superamos a Carrió y en varios municipios a Binner. En Capital sacamos 6 veces más que en las pasadas elecciones del 10 de julio. En Neuquén superamos los votos obtenidos en las elecciones provinciales donde veníamos de obtener una banca de los trabajadores. En Córdoba, donde logramos renovar por cuarta vez la banca de nuestra diputada Liliana Olivero en las elecciones del pasado 7 de agosto, sacamos más votos que entonces. Así en muchos lugares.
Dijimos que un voto al Frente de Izquierda es “útil” para estar más fuertes para defender el salario, combatir el trabajo en negro y enfrentar a la burocracia sindical. Y para obtener diputados y legisladores que se juegan en las luchas.
Los votos obtenidos por el Frente de Izquierda son un aliciente para fortalecer una alternativa en base a la unidad de la izquierda, política por la que tanto batallamos desde nuestro partido, eh impulsar propuestas de fondo al servicio de los trabajadores y demás sectores populares. Saludamos a quienes nos acompañaron con su voto, reconociendo que la izquierda está en las luchas, a la vanguardia en enfrentar la proscripción y denuncia a este “modelo” al servicio de los de arriba. Los llamamos ahora a que se sumen para que juntos encaremos los próximos desafíos.

Miguel Arena en Canal 9 de la Costa

· 0 comentarios

La nota de Miguel Arena comienza a los 4 minutos

Propuestas del Frente en canal 9 de La Costa

sábado, 20 de agosto de 2011 · 0 comentarios

Ver el video a partir del minuto 5.00:

¡Votá para que no proscriban a la izquierda!

lunes, 8 de agosto de 2011 · 0 comentarios


Porque las hicieron primarias obligatorias, si nuestro Frente de Izquierda ya tiene definidos quiénes serán  sus representantes en todo el país en todas sus secciones, Presidente y Vice, Gobernadores, Senadores y Diputados Nacionales y Provinciales, Intendentes, Concejales y Consejeros Escolares. Porque nos pusimos de acuerdo fácilmente teniendo en cuenta un programa y la honestidad de sus militantes y simpatizantes. También podemos decir que los tres Partidos principales que lo integran han presentado en tiempo y forma todos los requisitos legales solicitados por la Junta Electoral, que cada vez es más exigentes, aunque para nosotros no tendrían razón de ser. La trampa existe en que debemos sacar 400 mil votos para presentarnos en octubre, es decir, sacar más del 1,5 % en cada lugar de votación, cosa que en La Costa pasa lo mismo.

¿Por qué nos quieren proscribir?

· 0 comentarios

Nos quieren proscribir porque este Frente fue armado al calor de la lucha y de reclamos justos para los trabajadores.

El Frente de Izquierda es el único que propone hacer cambios profundos en la sociedad en beneficio de los trabajadores y vecinos del Partido de la Costa.
  • Aumento de salarios y jubilaciones.
  • Salarios al igual que la canasta familiar, $5000.
  • Jubilaciones al 82% móvil.
  • Eliminación del IVA a la canasta familiar.
  • Basta de inflación que devalúa día a día nuestros magros salarios.
  • No al trabajo en negro o tercerizado.
  • Plata para trabajo, salarios, salud y educación y no para la deuda externa.
  • Reestatización de las privatizadas (petróleo, gas, minería y transporte), como YPF y los ferrocarriles.
  • Fuera a la burocracia sindical millonaria de Moyano, Pedraza, Cavalieri, Gerardo Martínez, asesinos y mafiosos, terminar con estos traidores a los trabajadores y promover una verdadera democracia sindical.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Galería de fotos

Spot Cambio en el Senado

Spot

Spot Jubilaciones

RUBÉN "POLLO" SOBRERO: DE LA CÁRCEL A LAS VÍAS

La Internacional Socialista

Miguel Arena, Propuestas 3

Miguel Arena, Propuestas 2

Miguel Arena, Propuestas