La política unitaria de Izquierda Socialista

viernes, 26 de agosto de 2011 ·

A fines del año pasado decíamos: “Es una gran necesidad poner en pie un Frente de Izquierda para las próximas elecciones. Izquierda Socialista pone su voluntad política y todos sus trabajos sindicales, estudiantiles, barriales y de derechos humanos, incluida la banca de nuestra compañera diputada Liliana Olivero de Córdoba, a tal fin” (El Socialista 181, 15/12/2010).

En los meses subsiguientes hicimos mucho más concreto el llamado con una carta distribuida a las direcciones nacionales de los partidos con quienes posteriormente conformamos el Frente, la cual posteriormente fue distribuida por miles en la marcha del 24 de marzo. Allí planteábamos levantar “un candidato presidencial único de la izquierda…” y proponíamos que “sea del Partido Obrero (Altamira, Pitrola o quien PO designe)” (Carta al Partido Obrero y demás organizaciones de izquierda, El Socialista 186, 30/3/2011). A la semana siguiente agregamos que el vice debía ser para los compañeros del PTS. Todo con el objetivo de facilitar y avanzar en la unidad.

Desde ese momento se empezaron a dar distintas reuniones que culminaron en este importante paso unitario que hoy estamos celebrando, de las cuales participó el MAS, quien luego terminó dividiendo.

Señalábamos, además, que la unidad era necesaria para dar pelea contra el intento proscriptivo que engendraban las tramposas internas surgidas de la antidemocrática Reforma Política aprobada por Cristina y la UCR. Y pronosticábamos que, de darse la unidad, podíamos superar ese escollo “por el caudal de votos que ya es patrimonio de la izquierda y el efecto positivo que generaría en miles de trabajadores y estudiantes el hecho de ver a la izquierda unida”. (Idem)

Ya conformado el Frente, se dieron ricos debates a su interior. Uno fue sobre los ejes de campaña. Por nuestra parte -además de manifestar que debíamos levantar las propuestas acordadas en el programa de independencia de clase que acordamos-, señalamos que uno de sus perfiles debía ser la denuncia del piso del 1,5% y el llamado a que nos acompañen para dar pelea en común. Ante los primeros apoyos al Frente (algunos “críticos”), manifestamos que debíamos saludarlos y llamar a multiplicarlos. Porque era invalorable el apoyo de aquellos que lo hacían por luchar contra la proscripción. Llamamos a obviar cualquier tipo de sectarismo y a enarbolar una campaña común. Debate que dio sus frutos, ya que entre todos los partidos del Frente pudimos coincidir finalmente con esa política. La cual se manifestó en los spot de campaña, concentrando en pocas palabras el mensaje de que nos querían silenciar, y que pedíamos el voto de todo aquél que estuviera en contra de semejante cercenamiento antidemocrático.

De esa manera, millones empezaron a enterarse, por primera vez, que la tan mentada reforma política no iba en pos de más “transparencia”, sino que tenía el objetivo de impedir que el Frente pudiera estar en las presidenciales. Política que les terminó fracasando.

Finalmente, queremos resaltar el empeño de nuestro partido por realizar una campaña común del Frente que nos tuvo como verdaderos protagonistas. Impulsamos actos, charlas y recorrida común por los medios en todo el país. Nuestros militantes repartieron miles y miles de volantes y folletos. Pegaron miles de afiches. Y pelearon el voto hasta el final en lugares de trabajo, universidades y colegios, barrios y plazas públicas. Nuestros principales candidatos estuvieron al servicio de esta política unitaria: Liliana Olivero, José Castillo, Edgardo Reynoso, Angélica Lagunas, Gringo Giordano y demás compañeros referentes de las listas del Frente.

Quienes conformamos el Frente -mas allá de las diferencias que nos separan- hemos hecho un camino común que queremos seguir recorriendo. Los esfuerzos maduros y mancomunados fueron un aliciente y a la vez un compromiso por mantenerlos. Los pasos alcanzados nos indican que vamos por buen camino.

0 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Galería de fotos

Spot Cambio en el Senado

Spot

Spot Jubilaciones

RUBÉN "POLLO" SOBRERO: DE LA CÁRCEL A LAS VÍAS

La Internacional Socialista

Miguel Arena, Propuestas 3

Miguel Arena, Propuestas 2

Miguel Arena, Propuestas