La política unitaria de Izquierda Socialista

viernes, 26 de agosto de 2011 · 0 comentarios

A fines del año pasado decíamos: “Es una gran necesidad poner en pie un Frente de Izquierda para las próximas elecciones. Izquierda Socialista pone su voluntad política y todos sus trabajos sindicales, estudiantiles, barriales y de derechos humanos, incluida la banca de nuestra compañera diputada Liliana Olivero de Córdoba, a tal fin” (El Socialista 181, 15/12/2010).

En los meses subsiguientes hicimos mucho más concreto el llamado con una carta distribuida a las direcciones nacionales de los partidos con quienes posteriormente conformamos el Frente, la cual posteriormente fue distribuida por miles en la marcha del 24 de marzo. Allí planteábamos levantar “un candidato presidencial único de la izquierda…” y proponíamos que “sea del Partido Obrero (Altamira, Pitrola o quien PO designe)” (Carta al Partido Obrero y demás organizaciones de izquierda, El Socialista 186, 30/3/2011). A la semana siguiente agregamos que el vice debía ser para los compañeros del PTS. Todo con el objetivo de facilitar y avanzar en la unidad.

Desde ese momento se empezaron a dar distintas reuniones que culminaron en este importante paso unitario que hoy estamos celebrando, de las cuales participó el MAS, quien luego terminó dividiendo.

Señalábamos, además, que la unidad era necesaria para dar pelea contra el intento proscriptivo que engendraban las tramposas internas surgidas de la antidemocrática Reforma Política aprobada por Cristina y la UCR. Y pronosticábamos que, de darse la unidad, podíamos superar ese escollo “por el caudal de votos que ya es patrimonio de la izquierda y el efecto positivo que generaría en miles de trabajadores y estudiantes el hecho de ver a la izquierda unida”. (Idem)

Ya conformado el Frente, se dieron ricos debates a su interior. Uno fue sobre los ejes de campaña. Por nuestra parte -además de manifestar que debíamos levantar las propuestas acordadas en el programa de independencia de clase que acordamos-, señalamos que uno de sus perfiles debía ser la denuncia del piso del 1,5% y el llamado a que nos acompañen para dar pelea en común. Ante los primeros apoyos al Frente (algunos “críticos”), manifestamos que debíamos saludarlos y llamar a multiplicarlos. Porque era invalorable el apoyo de aquellos que lo hacían por luchar contra la proscripción. Llamamos a obviar cualquier tipo de sectarismo y a enarbolar una campaña común. Debate que dio sus frutos, ya que entre todos los partidos del Frente pudimos coincidir finalmente con esa política. La cual se manifestó en los spot de campaña, concentrando en pocas palabras el mensaje de que nos querían silenciar, y que pedíamos el voto de todo aquél que estuviera en contra de semejante cercenamiento antidemocrático.

De esa manera, millones empezaron a enterarse, por primera vez, que la tan mentada reforma política no iba en pos de más “transparencia”, sino que tenía el objetivo de impedir que el Frente pudiera estar en las presidenciales. Política que les terminó fracasando.

Finalmente, queremos resaltar el empeño de nuestro partido por realizar una campaña común del Frente que nos tuvo como verdaderos protagonistas. Impulsamos actos, charlas y recorrida común por los medios en todo el país. Nuestros militantes repartieron miles y miles de volantes y folletos. Pegaron miles de afiches. Y pelearon el voto hasta el final en lugares de trabajo, universidades y colegios, barrios y plazas públicas. Nuestros principales candidatos estuvieron al servicio de esta política unitaria: Liliana Olivero, José Castillo, Edgardo Reynoso, Angélica Lagunas, Gringo Giordano y demás compañeros referentes de las listas del Frente.

Quienes conformamos el Frente -mas allá de las diferencias que nos separan- hemos hecho un camino común que queremos seguir recorriendo. Los esfuerzos maduros y mancomunados fueron un aliciente y a la vez un compromiso por mantenerlos. Los pasos alcanzados nos indican que vamos por buen camino.

OPOSICIÓN O MÁS DE LO MISMO

· 0 comentarios

Alfonsín - De Narváez; Das Neves - Duhalde; Hermes Binner; Elisa Carrió




El fracaso de la oposición patronal



Los resultados electorales confirman la crisis que atraviesa a la oposición patronal. Totalmente diezmados, ninguno logró acortar distancia con el kirchnerismo para mejor posicionarse de cara a octubre.

Los pronósticos de los candidatos de la oposición patronal estuvieron lejos de cumplirse. Duhalde y Alfonsín, virtualmente empatados en un 12%, quedaron muy por detrás de lo que vaticinaban. Con estos números, ninguno pudo alzarse con el pretendido título de “opositor indiscutido” que le hubiese permitido capitalizar el voto anti-kirchnerista en octubre. No es para menos. En un desesperado intento por llegar bien plantados a las internas, radicales y peronistas “disidentes” atravesaron varios papelones que, ante los ojos del electorado, les jugaron en contra.

Alfonsín, además de las truncas internas abiertas para definir candidatos, coqueteó con Binner pero priorizó aliarse con el empresario De Narváez, tratando de seducir el voto peronista en la provincia de Buenos Aires. Pero le terminó restando más de lo que podría haber sumado. Más que muestra de “madurez” y “flexibilidad”, la alianza fue vista como lo que era: un acuerdo sin principios con la única intención de agarrar votos, vengan de donde vengan.

En el caso de Duhalde, bajo la idea de unificar al peronismo opositor, impulsó las vergonzosas internas abiertas para medirse con Rodríguez Saa, las cuales terminaron en escándalo y con los dos candidatos con lista propia. Al final, Duhalde terminó aliándose con Das Neves, otro de los que venía anunciando su candidatura presidencial pero que, ante la ajustada elección que protagonizó su candidato en su provincia -quien, además, terminó luego apoyando la candidatura de Cristina-, debió consolarse con la candidatura a vice en el espacio del duhaldismo. Ni qué hablar de Carrió, que casi fue superada por el Frente de Izquierda.

En cuarto lugar y arañando los resultados del radicalismo y el duhaldismo, se ubicó la candidatura de Binner. Con un 10 % de los votos, muchos pretendieron mostrarlo como la “sorpresa” de la elección. Con un discurso de “austeridad” y “calidad institucional”, el candidato del “socialismo” logró capitalizar parte de los votos de quienes se espantan ante los hechos de corrupción que aquejan al kirchnerismo. Sin embargo, ni la elección de Binner fue una gran sorpresa -no logró siquiera ganar en su propia provincia- ni su propuesta de gobierno resulta una alternativa. Basta con ver lo que ocurre allí donde gobierna. Los que dicen presentarse como alternativa al bipartidismo, no sólo co-gobiernan Santa Fe junto al radicalismo, sino que lo hacen de la misma manera que el PJ o la UCR en cualquier otra provincia. Por ejemplo, el trabajo basura y en negro en esa provincia no difiere del resto del país, incluso en las dependencias estatales. Se trata de uno de los territorios cerealeros por excelencia, además de contar con el puerto e importantes fábricas. Los “socialistas” mantienen las exenciones impositivas a las grandes exportadoras y a la General Motors. Es decir, los grandes empresarios ganan millonadas mientras que los servicios como el agua y la energía vienen en permanente aumento. Y la famosa y promocionada reforma tributaria anunciada por Binner hacia los sectores populares no se ha cumplido. Tampoco es cierto que gobierna “sin ninguna denuncia de corrupción”. Basta mencionar los sobreprecios pagados por el Estado santafecino en los uniformes y vehículos de la policía o la adjudicación en forma directa a las empresas Edeca y Supercemento de la concesión de la autopista que une Rosario-Santa Fe.

Además, si miramos la “pata sindical” que acompaña a Binner (Lozano-De Gennaro) -la cual dista mucho de apoyar alguna lucha- y su reunión con Hugo Moyano para anunciarle sus “políticas de Estado”, su progresismo en el terreno laboral no existe. Tampoco en el terreno de defensa de los derechos de la mujer: Binner coincide con la Iglesia Católica en negar el derecho al aborto.

Volvemos a insistir: bajo distintos ropajes, Alfonsín, Duhalde y Binner no son alternativa para el pueblo trabajador.

Cristina "K" ¿La nueva política?

· 0 comentarios

Menem “chocho” con Cristina

Dijo el innombrable al votar en La Rioja: “Cristina ganará por amplia mayoría y sin balotaje”. Menem hizo campaña por la presidente. El pacto entre ambos le permitiría al ex presidente ser senador en octubre para seguir aportándole su voto al oficialismo en caso que lo necesite. Es cierto que Cristina tuvo apoyo popular. Pero también su triunfo lo tejió acordando con estos repudiables personajes.

¡Derrotamos la proscripción!

martes, 23 de agosto de 2011 · 0 comentarios

El Frente de Izquierda superó los 500 mil votos
¡Derrotamos la proscripción!


El triunfo de Cristina obedeció a que millones “se sienten mejor” (comparando con los años ´90 y 2001) y porque Alfonsín, Duhalde, Carrió y Binner no ofrecen nada distinto al pueblo trabajador. La centroizquierda de Pino Solanas, por ejemplo, quedó por debajo del Frente de Izquierda. Pero el apoyo recibido por el gobierno no es ningún cheque en blanco. Y no podrá esconder que en el país siguen los graves problemas sociales. Lo muestra la falta de vivienda, los salarios y jubilaciones por debajo de la inflación, la corrupción y un crecimiento económico que se sigue destinando a subsidiar grandes empresarios y pagar la deuda externa.
En ese marco hay que destacar la exitosa elección del Frente de Izquierda. Necesitábamos 400 mil votos para participar en las elecciones de octubre y obtuvimos 512.000. Esto permite que la fórmula Altamira-Castillo estará en las presidenciales, junto a importantes y reconocidos luchadores que van a diputados y senadores en los principales distritos. La unidad de la izquierda, con el apoyo de centenares de miles que no quisieron que silencien su voz, lo hicieron posible.
El Frente de Izquierda fue noticia porque logró instalar que, lejos de brindar “transparencia”, las tramposas internas abiertas intentaban proscribir a quienes apoyamos los reclamos populares y levantamos propuestas alternativas.
El Frente logró el apoyo de trabajadores, jóvenes, jubilados, periodistas, intelectuales, músicos y personalidades. Haciendo buena elección en distritos claves a pesar de la enorme diferencia de recursos con los candidatos patronales. En el conurbano bonaerense superamos a Carrió y en varios municipios a Binner. En Capital sacamos 6 veces más que en las pasadas elecciones del 10 de julio. En Neuquén superamos los votos obtenidos en las elecciones provinciales donde veníamos de obtener una banca de los trabajadores. En Córdoba, donde logramos renovar por cuarta vez la banca de nuestra diputada Liliana Olivero en las elecciones del pasado 7 de agosto, sacamos más votos que entonces. Así en muchos lugares.
Dijimos que un voto al Frente de Izquierda es “útil” para estar más fuertes para defender el salario, combatir el trabajo en negro y enfrentar a la burocracia sindical. Y para obtener diputados y legisladores que se juegan en las luchas.
Los votos obtenidos por el Frente de Izquierda son un aliciente para fortalecer una alternativa en base a la unidad de la izquierda, política por la que tanto batallamos desde nuestro partido, eh impulsar propuestas de fondo al servicio de los trabajadores y demás sectores populares. Saludamos a quienes nos acompañaron con su voto, reconociendo que la izquierda está en las luchas, a la vanguardia en enfrentar la proscripción y denuncia a este “modelo” al servicio de los de arriba. Los llamamos ahora a que se sumen para que juntos encaremos los próximos desafíos.

Miguel Arena en Canal 9 de la Costa

· 0 comentarios

La nota de Miguel Arena comienza a los 4 minutos

Propuestas del Frente en canal 9 de La Costa

sábado, 20 de agosto de 2011 · 0 comentarios

Ver el video a partir del minuto 5.00:

¡Votá para que no proscriban a la izquierda!

lunes, 8 de agosto de 2011 · 0 comentarios


Porque las hicieron primarias obligatorias, si nuestro Frente de Izquierda ya tiene definidos quiénes serán  sus representantes en todo el país en todas sus secciones, Presidente y Vice, Gobernadores, Senadores y Diputados Nacionales y Provinciales, Intendentes, Concejales y Consejeros Escolares. Porque nos pusimos de acuerdo fácilmente teniendo en cuenta un programa y la honestidad de sus militantes y simpatizantes. También podemos decir que los tres Partidos principales que lo integran han presentado en tiempo y forma todos los requisitos legales solicitados por la Junta Electoral, que cada vez es más exigentes, aunque para nosotros no tendrían razón de ser. La trampa existe en que debemos sacar 400 mil votos para presentarnos en octubre, es decir, sacar más del 1,5 % en cada lugar de votación, cosa que en La Costa pasa lo mismo.

¿Por qué nos quieren proscribir?

· 0 comentarios

Nos quieren proscribir porque este Frente fue armado al calor de la lucha y de reclamos justos para los trabajadores.

El Frente de Izquierda es el único que propone hacer cambios profundos en la sociedad en beneficio de los trabajadores y vecinos del Partido de la Costa.
  • Aumento de salarios y jubilaciones.
  • Salarios al igual que la canasta familiar, $5000.
  • Jubilaciones al 82% móvil.
  • Eliminación del IVA a la canasta familiar.
  • Basta de inflación que devalúa día a día nuestros magros salarios.
  • No al trabajo en negro o tercerizado.
  • Plata para trabajo, salarios, salud y educación y no para la deuda externa.
  • Reestatización de las privatizadas (petróleo, gas, minería y transporte), como YPF y los ferrocarriles.
  • Fuera a la burocracia sindical millonaria de Moyano, Pedraza, Cavalieri, Gerardo Martínez, asesinos y mafiosos, terminar con estos traidores a los trabajadores y promover una verdadera democracia sindical.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Galería de fotos

Spot Cambio en el Senado

Spot

Spot Jubilaciones

RUBÉN "POLLO" SOBRERO: DE LA CÁRCEL A LAS VÍAS

La Internacional Socialista

Miguel Arena, Propuestas 3

Miguel Arena, Propuestas 2

Miguel Arena, Propuestas