miércoles, 19 de septiembre de 2012 · 0 comentarios

¿Qué hay detrás del “voto joven”?

Si bien estamos a favor del voto desde los 16 años y de los extranjeros, estamos en contra del proyecto oficial.


Cristina envió al Congreso una reforma al Código Electoral para permitir el voto desde los 16 años y el de los inmigrantes con dos años de residencia. Un universo de nuevos votantes que va de 2,5 a 3,5 millones de personas. Esto desató una enorme polémica.
El kirchnerismo fundamenta su proyecto en frases muy lindas, que “profundiza la democracia y fomenta la participación de la juventud en la política”. Dentro de los que se oponen, como Macri, afirman que no deberían votar porque son menores y no tienen las mismas obligaciones ni derechos que los mayores. O “que no están preparados”. Muchos sectores de la población, con variados argumentos, también se oponen.
Izquierda Socialista está a favor del voto obligatorio desde los 16 años y el de los inmigrantes. Lo dice el programa de nuestro partido desde hace décadas. Pero denunciamos que el kirchnerismo lo hace por pura especulación electoral, no para buscar más democracia en las escuelas, ni para que la juventud o los extranjeros tengan más derechos.
El objetivo es la re-reelección
Votar a los 16 años es un derecho democrático para una franja de varios millones. Pero la presidenta, con su proyecto, apunta a ganar el voto de gran parte de jóvenes y extranjeros para tener más diputados en las elecciones legislativas del año que viene, lo que le posibilitaría intentar llegar a los dos tercios que necesita para modificar la Constitución y habilitar su re-reelección.
Que el objetivo del gobierno no es ampliar los derechos de la juventud salta a la vista cuando les niega a los jóvenes derechos fundamentales (ver El 99,99% de Aníbal). Mostrando que seguimos viviendo en un país donde una minoría se sigue enriqueciendo y las mayorías obreras y populares seguimos en la pobreza.
Tampoco aspira a ampliar los derechos democráticos, ya que en 2009 impuso la Reforma Política en beneficio de los partidos patronales, imponiendo las internas abiertas y obligatorias con el objetivo de proscribir a la izquierda. Aunque con la construcción del Frente de Izquierda logramos vencer esta maniobra, esta reforma antidemocrática se mantiene, agravando las limitaciones para la izquierda con este proyecto (ver El voto optativo perjudica a la izquierda).

La juventud y la política

Lo que quiere el gobierno es imponer entre los jóvenes “su” política. La Cámpora, financiada con los millones de pesos del Estado, entra en barrios y escuelas con asistencialismo (repartiendo netbooks). El kirchnerismo ya lo había hecho antes con la Asignación por Hijo, que se ha transformado hoy en una miseria, devorada por la terrible inflación.
Entre los secundarios, el gobierno no dudó en dividir la coordinación estudiantil que existía en defensa de la educación pública, porque no logró hegemonizarla. También se dio una política para controlar a los centros de estudiantes, intentando liquidar su independencia para digitar sus objetivos y funcionamiento. Lo hizo con el Decreto 4.228 en provincia de Buenos Aires y otros similares en cada distrito.
Las autoridades kirchneristas de los colegios no tienen empacho en sancionar a los estudiantes que se oponen a sus arbitrarias decisiones. Las del Colegio Nacional de Buenos Aires sancionaron y amenazan con la expulsión a nueve estudiantes que dirigieron la toma del colegio en reclamo de un bar y un comedor estudiantil. En el colegio Diego de Rojas de Villa General Belgrano (Córdoba), las autoridades amenazaron con sancionar a un estudiante que había expresado su disgusto con una muestra sobre Evita. La persecución a los estudiantes combativos se repite en muchísimos colegios. La “pluralidad” o “participación” es cuando se está de acuerdo con Cristina; de lo contrario, divide y persigue a los que disentimos. En especial a quienes somos de izquierda.

¡Que se reconozcan todos nuestros derechos!

Defendemos el derecho obligatorio a votar desde los 16 años, pero como parte de otros derechos que se le tienen que reconocer a los jóvenes y extranjeros. Lo cual amerita un amplio debate y no aprobar un proyecto entre gallos y medianoche.
Exigimos que se permita la libre organización, sin ningún tipo de control ni decreto, para la constitución de centros de estudiantes y agrupaciones independientes de las autoridades y del gobierno dentro de los colegios, sean estatales o privados. Que haya una verdadera pluralidad y participación política dentro de los mismos, no sólo para el gobierno y sus agrupaciones como La Cámpora. Repudiamos las sanciones a los estudiantes que salen a luchar o expresan sus opiniones libremente. Llamamos a luchar por todo lo que hace falta en las escuelas, mejores edificios, becas, viandas. ¡Nos quieren dar el derecho a votar y no nos reconocen los más elementales!
También reclamamos que se resuelvan los problemas sociales de la juventud. Educación estatal y gratuita para todos. Trabajo genuino. Basta de superexplotación en los lugares de trabajo. Reconocimiento de todos los derechos a los extranjeros, que se termine el trabajo en negro y la mano de obra esclava. Que todos los partidos políticos puedan participar en igualdad de condiciones dando este debate en los colegios, no sólo el peronismo. Y que se anule la reforma política proscriptiva. En definitiva, defendemos el derecho de hacer política, pero no para este gobierno.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Galería de fotos

Spot Cambio en el Senado

Spot

Spot Jubilaciones

RUBÉN "POLLO" SOBRERO: DE LA CÁRCEL A LAS VÍAS

La Internacional Socialista

Miguel Arena, Propuestas 3

Miguel Arena, Propuestas 2

Miguel Arena, Propuestas