La noche de los lápices y el accidente de Flores

domingo, 18 de septiembre de 2011 · 0 comentarios

Un 16 de septiembre pero del año 1976 la Junta Militar dictó un operativo luego conocido como La Noche de los Lápices, donde se ordenó secuestrar, torturar y posteriormente desaparecer a la mayoría de los jóvenes estudiantes platenses que encabezaban en forma organizada los distintos centros de estudiantes y que llevaron a cabo un justo y necesario reclamo por la aplicación del boleto estudiantil secundario.

A 35 años de este lamentable hecho tenemos que decir que el reclamo esta cada vez más vigente y aún más potenciado. Ya no son solo los estudiantes los que padecen el problema del transporte sino son también nuestros abuelos, vecinos y compañeros de trabajo que arriesgan su vida ya no por el tema de que te puede secuestrar y matar la Dictadura Militar sino por el contrario, se arriesga la vida al subir a un tren, colectivo, premetro, subte, micro, etc., lo vemos a diario en las noticias (o también mienten), con obras realizadas en el 1900, con un sistema saturado y colapsado de transporte y para males te lleva de entre un 10 a 25 % del salario.

Hoy Macri y Cristina tratan de salir limpios del fatal accidente ocurrido en Flores días atrás culpándose el uno con el otro, nosotros decimos que el dolor por la pérdida de los seres queridos tiene más de un culpable y son los Macri, Cristina, Menem, Duhalde, Alfonsín, De La Rúa, Scioli, Telerman, Ibarra, De Narváez, Moyano, Pedraza, que son ni más ni menos los políticos y sindicalistas corruptos que jamás se dignaron a hacer ninguna obra para mejorar el tránsito, que aumentan los precios del combustible y del boleto y no así los salarios, los que privatizaron y hoy subsidian con grandes fortunas al transporte público de pasajeros y todas las privatizadas, ¿o no son ellos acaso los que siguieron gobernando elección tras elección desde que se logro derrocar gracias a la lucha de los trabajadores y la izquierda a la Dictadura Militar?

Por todo esto le decimos a usted compañero trabajador, vecino o jubilado, que el 23 de Octubre acompañe con el voto a la única fuerza que propone cambios de fondo, que quiere un profundo reordenamiento del transporte, que quiere salarios al igual que la canasta familiar, que quiere el 82 % móvil para los jubilados y lo que más quiere es dejar de pagar la deuda externa ilegal y fraudulenta para invertir en verdaderos planes de vivienda, salud y educación.

Jorge Altamira Presidente - Miguel Arena Intendente. Lista 135.

Gustavo Arena
Candidato a Consejero Escolar
Tel: 02257-15536629

El candidato de Binner, contra los trabajadores

martes, 13 de septiembre de 2011 · 0 comentarios

El actual candidato a intendente de Binner en el partido de La Costa, Juan Sarraille, tiene su prontuario. Fue delegado del intendente radical Guillermo Magadan en la localidad de Las Toninas en 2001. Cuando se produjo la toma del municipio por parte de sus trabajadores ante la falta de pago de sus salarios por 5 meses y contra los despidos, Sarraille despidió entonces al delegado de los trabajadores Teófilo Ojeda (hoy candidato de IS en el FIT). Fruto de una dura lucha, Ojeda fue reincorporado, pero el ahora binerista lo trasladó a la localidad de Mar del Tuyú, a 15 km. A pesar de ello, Ojeda sigue siendo delegado de los trabajadores del Galpón Municipal.
Además, en dicho conflicto, Sarraille tiró una molotov para culpar a los trabajadores de “violencia”, maniobra que fue desbaratada. Antecedentes para señalarlo como un claro candidato antiobrero.

Giordano en La Costa

· 0 comentarios

El candidato a diputado nacional del FIT por la provincia de Buenos Aires Juan Carlos Giordano realizó un amplio recorrido el pasado viernes y sábado por el Partido de La Costa (San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa del Este, Aguas Verdes, San Bernardo, Lucila del Mar y Mar de Ajó). Acompañado por el candidato a intendente, docente y reconocido luchador socialista, Miguel Arena, fueron entrevistados por importantes medios de la zona, entre ellos, Radio Opinión 104.7; Canal 9 y Diario La Opinión; FM Infinito 90.1; FM mas 88.7; FM La Costa 100.1; FM Omega 103.9 y en TVC5-Noticiero, de Mar de Ajó, con una entrevista en vivo a Giordano. La actividad de campaña culminó con una exitosa charla con los candidatos de la zona en el bar Sherlock´s -centro comercial de San Bernardo-, donde se desarrolló un rico debate, quedando demostrado el enorme entusiasmo de los concurrentes al superar el Frente de Izquierda en el distrito el 1,5% el 14 de agosto, lo que posibilitó que el FIT el 23 de octubre tendrá boleta completa en la zona. Charla que la televisión local registró nuevamente, entrevistando a Giordano y Arena. ¡Felicitaciones a la militancia del FIT de La Costa!

Cristina y su gabinete incrementan sus fortunas

sábado, 3 de septiembre de 2011 · 0 comentarios

El 23 de agosto venció el plazo para que los funcionarios presenten sus declaraciones de bienes, juradas y públicas, ante la Oficina Anticorrupción. La presidente y casi todo el gabinete tuvieron fuertes incrementos en su riqueza.



El “modelo” de crecimiento también es para ellos

Primer puesto para el titular de la ANSeS

La ANSeS es un organismo fundamental en el manejo de los fondos públicos. Desde allí se administra y financia no sólo la recaudación previsional, el PAMI y el pago a millones de jubilados, sino también los principales planes sociales (Asignación Universal por Hijo, distribución gratuita de notebooks a escolares, entre otros). Hasta el 2009 la encabezó Amado Boudou, quien al asumir como ministro de Economía dejó como sucesor a Diego Bossio. Según su reciente declaración jurada y pública, entre 2009 y 2010 este joven de 31 años incrementó su patrimonio en un 144%. Sí, leyó bien. Pasó de un poco menos de 500.000 pesos a un poco más de un millón: un claro ejemplo de la “movilidad social” de este modelo. Bossio dijo que aprovechó pichinchas. Por ejemplo, declaró la compra de un departamento en Recoleta a 750 dólares el metro cuadrado, cuando en ese barrio de lujo el valor mínimo (y difícil de conseguir) va entre 2.500 y 4.000 dólares. Por supuesto, quizá por esa destacada capacidad para hacer dinero, es uno de los principales referentes de la juventud kirchnerista.

Cristina y el gabinete

El enriquecimiento de la presidente sería modesto si se lo compara con el de la estrella Bossio (que tiene 70 veces menos millones que ella). Cristina ya anda por los 70 millones de pesos en 2010, con un incremento del 27% respecto de 2009, cuando declaró 55. Claro que, si se compara con el 2003, su porcentaje arrasa: su fortuna (junto a Néstor, su esposo) aumentó un 929 %, es decir, casi diez veces. Pasó de 6 millones 850 mil a los 70 millones actuales. Como para cualquier persona común es dificultoso visualizar estos números tan grandes, digamos que este incremento es equivalente a que en estos 8 años hayan embolsado unos 660.000 pesos por mes. Es decir, 220 veces un sueldo de 3.000 pesos.

Su carismático ministro de Economía y compañero de fórmula, Amado Boudou, aumentó “apenas” un 64% su fortuna, integrada por motos, autos y departamentos en Puerto Madero. Y puso la nota cómica, cuando se quejó de que no era así, porque se había equivocado tildando dólares donde debía poner pesos…

La lista sigue. El patagónico Arturo Puricelli, ministro de Defensa, iguala a Boudou, también con el 64% y 10.000 hectáreas en la Patagonia, entre otros bienes. Los sigue la ministra de Seguridad, Nilda Garré, con 62%.

Ricos muy ricos, ¿Y el resto?

Cristina apela a menudo a la liturgia peronista para hablar de la humildad de Evita y su renunciamiento, de los pobres, del esfuerzo de los que trabajan, y de un supuesto modelo de crecimiento para “redistribuir la riqueza”. Por ahora, el “crecimiento” realmente notable es el de estas fortunas. Y la supuesta “juventud maravillosa” que hace reverdecer la militancia, agrupada en la Cámpora, la encabezan jóvenes arribistas que se convierten en funcionarios estatales con sueldos de 30 y 40 mil pesos. Mientras, los salarios de millones siguen siendo de pobreza.

El verdadero modelo económico del peronismo actualmente en el gobierno, significa suculentos negocios y enriquecimientos para los grandes empresarios privados y altos funcionarios. Amigo lector: por todo esto le decimos que no los vote y apoye al Frente de Izquierda.

Un pacto para mantener salarios de pobreza

· 0 comentarios

La foto sonriente de Cristina, Funes de Rioja (UIA), Moyano y Yasky tras fijar el mínimo en 2.300 pesos en el Consejo del Salario, muestra hacia dónde apunta el “triunfo” del gobierno: a consolidar salarios de pobreza. Prueba que el crecimiento es sólo para los de arriba. Mientras tanto, las luchas por salarios y condiciones de trabajo siguen. Hay que repudiar este pacto antiobrero entre gobierno, grandes empresarios y burócratas sindicales y llamar a que se reabran las paritarias para lograr salarios dignos.

Cada vez que se va a reunir el Consejo del Salario se prepara cuidadosamente la escena. Los empresarios ofrecen menos (en este caso el 18%), los burócratas sindicales “piden más” (41%) y luego viene el gobierno salvador que termina avalando una cifra que “satisface a todos”. En este caso, una que está más cerca de lo que pretendían las patronales, que las poses combativas de los dos Hugos (por Moyano y Yasky), “el negro y el blanco”, como los bautizó alguna vez Cristina. El propio Tomada tuvo que apelar a una vil mentira para disimular semejante pacto antiobrero: dijo que se llegó al acuerdo “tras una dura negociación”.

Lo cierto es que el aumento se acordó por “u-na-ni-mi-dad”, de un día para otro y sólo beneficia a 300 mil trabajadores. Días previos, ante la negativa de los empresarios de llevar el mínimo a 2.600 pesos, como pedía Moyano, éste les dijo que eso representaba solo 86 pesos por día. “Yo les pregunto si pueden vivir con esa cifra”. ¡Pero acordó por $ 76! Otro tanto hizo Yasky, quien en nombre de uno de los sectores burocráticos de la CTA, firmó por primera vez este acuerdo-pobreza, lo que no venía haciendo desde 2005. Otro dato “histórico”.

Cristina señaló que en ocho años el mínimo subió un 1.050 por ciento. Si a pesar de ello hoy está en solo 2.300, es porque el kirchnerismo solo usa ese porcentaje de pantalla para mostrar “las virtudes de su modelo”, comparando con lo peor de la crisis de 2001 para que le den favorables. Lo que no puede ocultar que la mayoría de los salarios están por debajo de lo que necesita una familia tipo para vivir dignamente.

Un techo para 2012

La cifra de los 2.300 no fue casual. Si se otorgaban algunos pesos más hubiera obligado a reabrir las paritarias, ya que muchos convenios firmados hubieran quedado por debajo de ese monto. El gobierno quiere usar este 25% de aumento en el mínimo como techo para las paritarias del año que viene. Cristina ya dio la orden a su gabinete para que trabaje para eso. Eso es lo que hay que rechazar desde ahora.

Son varios los sindicatos que están peleando para reabrir las paritarias. Los empleados de Maestranza lograron un 28% a principio de año que ya no les alcanza, reclamando ahora 3.500 de básico. Lo mismo hace el sindicato del Caucho, que cerró meses atrás por un básico de 2.300 y el gremio del Vidrio, acordando un insuficiente 20%. También están peleando docentes en varias provincias.

Hay que repudiar este pacto contra los trabajadores, con el objetivo de mantener los salarios a la baja, cuyos máximos responsables son la CGT y CTA-Yasky. Porque lo hacen, además, a espaldas de los trabajadores. La inflación sigue siendo el gran ajuste que liquida los aumentos salariales, las subas en las jubilaciones y la asignación universal por hijo.

Hay que reclamar que se reabran las paritarias para pelear por verdaderos aumentos de salarios que se indexen periódicamente de acuerdo a la inflación real. Hasta alcanzar el valor de la canasta familiar. Para ello hay que reclamar asambleas y plenarios de delegados. Porque con el triunfo de Cristina, si no peleamos, los salarios seguirán perdiendo la batalla contra la inflación.

Razones para votar al Frente de Izquierda

· 0 comentarios

Millones votaron a Cristina por dos razones fundamentales. Primero, porque consideran que “están mejor” comparado con el estallido de la crisis de 2001 o los años de ajuste, allá por los ´90. Segundo, porque no vieron ninguna alternativa en los Alfonsín, Duhalde o Carrió, a quienes asocian con los desastres de gobiernos patronales anteriores. Esto, incluso ha llevado a que también apoyen al gobierno aquellos que lo vieron como un “mal menor”. O consideran que “algo nos da”, como lo ha hecho la mayoría de los beneficiarios de la asignación por hijo. También, seguramente, habrá influido la creencia que con Cristina se está a resguardo de la crisis capitalista mundial. Razones que comprendemos, pero no compartimos.

A esos compañeros les decimos que ya se puede avizorar para qué está usando el gobierno el apoyo recibido.

Los primeros pasos del kirchnerismo después de las elecciones del 14 de agosto fueron elocuentes. El mismo lunes 15 autorizó un aumento de las naftas. Días después firmó un miserable aumento salarial en el Consejo del Salario Mínimo. Y está encabezando una ronda de negociaciones con grandes empresarios.

Este jueves 1 de septiembre celebrará el Día de la Industria con la UIA en Tecnópolis, donde concurrirán las empresas más poderosas del país: Techint, Arcor, Ingenio Ledesma, Aceitera General Deheza y Fiat. Está previsto que la presidente done una porción de ese predio de 200 hectáreas a la propia central fabril. Y el ministro de Economía y candidato a vicepresidente, Amado Boudou, hablará la semana próxima en el Concilio de las Américas, evento patronal que prepara todos los años la Cámara de Comercio. Por eso los grandes empresarios están conformes con el triunfo de Cristina. “Ya hay certidumbre”, señaló ante los resultados Luis Pagani, titular de Arcor. Se refería a la certidumbre de sus excepcionales ganancias para los próximos años.

Compañero trabajador, una clara muestra de para qué sirve el voto a este gobierno.

Por otro lado, los graves problemas de fondo siguen sin solución y, en muchos casos, se agravan. La inflación es un ejemplo. Los artículos de primera necesidad están por las nubes, mientras los salarios y demás ingresos populares alcanzan cada vez menos. Otro tanto pasa con la vivienda social. Lo que se construye son metros cuadrados para barrios tipo Puerto Madero o altas torres, inaccesibles para el bolsillo popular. Son millones quienes no tienen acceso a un techo digno, como lo demostró la pueblada en Jujuy. Hay hospitales que se inauguran para una elección, pero sin contar con equipamiento o personal. Muchas escuelas siguen sin luz, gas o calefacción. A esto hay que agregarle las consecuencias de la crisis capitalista mundial que se cierne sobre nuestro país.

Cristina dice que Argentina está blindada, pero recomendó que no hay que otorgar aumentos salariales como hasta ahora. Se dice que después de las elecciones habrá aumento de tarifas y del transporte. Macri quiere hacer punta aumentando el ABL. Y es muy probable que empiecen los despidos y suspensiones.

Contra los males presentes y futuros hay que implementar medidas de fondo que el gobierno de Cristina y la oposición patronal de los Alfonsín, Duhalde, Rodríguez Saá y Carrió, incluido Binner, se niegan a tomar. Porque con distintos matices, todos quieren seguir manteniendo los pilares de este modelo capitalista al servicio de enriquecer a unos pocos privilegiados -bancos, multinacionales y el imperialismo-.

Ante esta situación hay una alternativa: votar a la fórmula Altamira-Castillo y demás candidatos del Frente de Izquierda. Para pelear por un cambio verdadero al servicio del pueblo trabajador.

Cada voto que saque el Frente es para fortalecer una alternativa unitaria al servicio de luchar por aumento de salarios y jubilaciones al valor de la canasta familiar. Para pelear por erradicar el trabajo en negro y tercerizado. Para barrer a la burocracia sindical y dar paso a nuevos dirigentes honestos y combativos. Mucho más si la izquierda llega al Congreso Nacional para tener una voz al servicio de estas propuestas.

Cada voto al FIT es para combatir la inflación con precios máximos, eliminando el IVA de la canasta familiar y tomando fuertes sanciones contra los remarcadores de precios. Para recuperar el patrimonio nacional. No puede ser que Cristina vuelva a entregar líneas férreas a explotadores como Techint y Cirigliano (ver página 4). O dejando que Repsol se siga llevando nuestro petróleo y el gas. Cada voto al FIT es para redoblar la lucha por reestatizar las privatizadas bajo control obrero, siendo el Estado quien tome el control de los ferrocarriles, empresas telefónicas, luz, gas y transporte, para ponerlas al servicio del pueblo trabajador.

Para impedir que la crisis se descargue sobre los trabajadores y el pueblo, no hay que enviar ni un peso más para los pagos de la deuda externa -dinero que va a salvar a bancos y multinacionales extranjeras-. Hay que volcar esos fondos a un plan de viviendas populares, escuelas, hospitales, calles, cloacas y demás obras de infraestructura en beneficio de los más necesitados, bajo control de las organizaciones genuinas, sindicales, barriales y de desocupados. Votar al Frente de Izquierda es útil para fortalecer una alternativa de los luchadores, de la mano de la unidad de la izquierda, en la pelea estratégica por lograr un gobierno de trabajadores y una Argentina Socialista.

Para estas propuestas y salida de fondo es que pedimos el voto al Frente de Izquierda. Las cuales llamamos a acompañar para luchar por imponerlas con la movilización popular.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Galería de fotos

Spot Cambio en el Senado

Spot

Spot Jubilaciones

RUBÉN "POLLO" SOBRERO: DE LA CÁRCEL A LAS VÍAS

La Internacional Socialista

Miguel Arena, Propuestas 3

Miguel Arena, Propuestas 2

Miguel Arena, Propuestas